Alzate, una década escribiendo lo que muchos sienten y pocos se atreven a decir
Entre éxitos, silencios y confesiones, Alzate reafirma su voz como una de las más representativas de la música popular.
ESCUCHA:
YouTube · Spotify · Amazon
En su paso por Espacio G, el artista abrió su corazón y contó pormenores de su carrera, cómo la insistencia de su madre le cambió la vida, la sorpresiva tarde en que sus canciones se hicieron famosas y, como la depresión, ha sido su fiel compañía por años.
Puede ver la entrevista completa en nuestro canal oficial de YouTube aquí.
La magia de Alzate
Si bien el artista destaca por no temer a los desafíos y grabar con algunos de sus colegas, lo cierto es que la clave de su éxito se debe a sus letras y la conexión de estas con el público. ‘Maldita traición’, marcó no solo el inicio de su carrera sino un hito en la música popular ya que nadie sabía quien era, pero todo Colombia lo escuchaba.
Tras 10 años de su primer gran éxito, el artista ha dejado cientos de letras con ese mismo nivel y, su reciente lanzamiento ‘Me volviste un borracho’, no es la excepción. Es una canción que no pretende responder preguntas. Apenas describe un momento. Como muchas de sus canciones, no ofrece lecciones, ni moralejas, ni redenciones. Solo pone en palabras lo que muchas personas viven en silencio.
Puede ver la entrevista completa en nuestro canal oficial de YouTube aquí.
Alzate presenta ‘Me volviste un borracho’, una canción escrita por él mismo que retrata lo que ocurre cuando alguien reaparece justo después de haber sido superado. El tema refleja un momento emocional común, sin exageraciones, sin grandes declaraciones. Solo una escena simple: quien vuelve tarde. El video fue grabado en Ciudad Bolívar, Antioquia, con participación de la comunidad local.
De compositor a cantante
Jorge Andrés Alzate Ríos nació en Medellín en 1980, hijo de misioneros cristianos. Creció en un entorno nómada donde la estabilidad no era parte del paisaje. Antes de los 20 años ya había vivido en más de 20 casas, acompañando a su familia en labores religiosas. La música llegó a los ocho años por insistencia de su madre, quien lo obligaba a practicar piano. Con el tiempo, comenzó a escribir canciones como un acto cotidiano, sin ambición comercial, solo como forma de canalizar lo que sentía.
Al inicio no fue cantante. Junto a su hermano, Juan Felipe intentó impulsar la carrera musical de su hermana, en un esfuerzo familiar donde él componía, producía e invertía. El proyecto no prosperó y fue entonces cuando asumió el rol de intérprete, no por vocación inmediata, sino por insistencia y necesidad de seguir adelante.
Empero, a los 19 años su vida cambió radicalmente cuando emigró a Estados Unidos. Allí trabajó en limpieza, construcción y cuidó de adultos mayores. Dormía en estaciones de bus o en albergues, y trataba de ahorrar mientras sobrevivía. Desde luego, la música quedó en pausa, para retomarla al volver a Colombia.
Durante años insistió con su música, pero, la desesperanza se apoderó tanto de él como de Juan Felipe, su hermano. El motivo era claro: por más que lo intentaban no obtenían un sí. A esto se suma, una etapa decisiva en la que tuvo que escoger entre el sueño o la estabilidad de su hogar.
La última bala de Alzate
Antes de que Alzate se convirtiera en un ícono de la música popular, estuvo a punto de tirar la toalla; empero, su hermano Juan Felipe lo convenció de grabar una última canción. Esto tras 6 años insistiendo y recorriendo Colombia, en ese momento en el que ya pensaban abandonar todo; nace ‘Maldita traición’.
Con pocas expectativas, pero con toda la pasión Alzate la grabó y regresó a Estados Unidos. Poco después, la canción se pegó. Sólo volvió porque su hermano le insistió; así que, con dinero prestado, llegó al Jose María Cordova sin saber que ese regreso sería el inicio de una carrera exitosa.
Entre 2013 y 2015, su música comenzó a circular sin estrategias de marketing ni exposición mediática. Las canciones sonaban, pero su rostro era desconocido. Podía caminar por cantinas donde sonaban sus letras sin que nadie lo reconociera. Esa distancia le permitió observar su crecimiento con perspectiva, sin perder la conexión con lo que hacía.
Más adelante llegó ‘De regreso al dolor’, un álbum compuesto en un periodo difícil. Las letras hablan desde lo personal, sin dramatizar ni ocultar lo que duele. Alzate ha sido claro al decir que su música no busca soluciones; apenas describe momentos, emociones, recuerdos.
Ver esta publicación en Instagram
El verdadero sueño de Alzate
Aunque la vida artística inició con varios tropiezos, lo cierto es que Alzate está por lograr algo histórico, ser el primer artista popular en grabar a dúo con La tripleta del despecho, como se le conocen a: Darío Gómez, Luis Alberto Posada y Charrito. En 2020, inició este desafío con el tema ‘Copita de licor’ junto a Gómez. Actualmente, tiene ‘Mi despedida’ junto a El Charrito Negro. No obstante, para lograr dicha hazaña tiene proyectado unirse a Luis Alberto en un tema que todavía no ha escrito, pero que tendrá la esencia del vallecaucano y de él.
Cabe destacar que, Alzate compone en la madrugada. Evita escuchar su propia música y prefiere explorar otros géneros para no repetirse. Sus referentes son claros: Los reyes del despecho colombiano y espera completar esa lista como un homenaje a quienes trazaron el camino.
La playlist de Alzate
La frase “Alzate, papá” nació sin planificación, pero se convirtió en su firma. Hoy es la forma en que lo reconocen en la calle. El nombre dejó de ser solo un apellido y se volvió marca, eco, señal de que su música sigue generando algo en quienes la escuchan, incluso sin saber quién está detrás.
Te puede interesar