Orlando Liñán: “A mí no me da miedo ser diferente, me da miedo ser igual”
Con fe y disciplina, Orlando Liñán convirtió su pasión por el vallenato en éxito dentro y fuera de la televisión.
ESCUCHA:
YouTube · Spotify · Amazon
Con Dios como su manager y sin temor a romper el molde, Orlando Liñán es cantante, actor, presentador, abogado y un perseverante de la vida. Luego de que un empresario le negara participar en el Festival Vallenato, en medio del show de Peter Manjarrés y Daddy Yankee, el artista dejó en claro que, “cuando se cierra una puerta se debe entrar por la ventana” y, quien se lo propone, logra sus sueños.
Con esta filosofía de vida, meses después conquistó no solo la tarima, sino millones de corazones al darle vida a Diomedes Díaz, cantante quien lo hizo enamorarse del género y a quien le debe parte de su éxito.
De las calles a los escenarios
La carrera de Orlando Liñán no comenzó en un estudio de grabación, sino en una acera de Valledupar. Siendo un estudiante de derecho, consiguió un trabajo impulsando una marca de telefonía. Fue allí, cantando en la calle, donde el amigo de su padre lo descubrió por casualidad y sin saberlo lo conectó para que iniciara una carrera que a día de hoy continúa sorprendiendo.
En su paso por Espacio G, el artista narra como la llamada de Franco Argüelles, le dio la validación que no tenía de su familia, el increíble momento en que conquistó el Parque de la leyenda vallenata y el motivo por el que considera que su destino estaba labrado.
Puede ver la entrevista completa en nuestro canal oficial de YouTube aquí.
La llamada que cambió su destino
Antes de que Orlando Liñán fuera un rostro familiar en la industria del entretenimiento colombiano, pasaba sus tardes escuchando música en MTV, es decir; ni en sueños pensaba en ser cantante de vallenato. Sin embargo, esto cambió cuando descubrió ‘Volvamos’ de Diomedes Díaz, esa tarde, sin saberlo, el cacique dio pie para que iniciara la carrera de quien años después lo interpretaría en la pantalla chica.
Con esfuerzo y sin el respaldo de su familia, a sus 13 años, Orlando tomó sus ahorros y compró una caja, tiempo después una guitarra e inició con serenatas en el colegio y, posteriormente, en la universidad. Lo que parecía un hobby tomó forma y poco a poco se hizo pasión. Aunque sus padres no apoyaban el hecho de que fuera artista por los estigmas de la industria, tampoco se lo prohibieron.
Tras llamar la atención en las calles de Valledupar, la voz se corrió hasta llegar a oídos del acordeonero Hugués Martínez, quien buscaba un cantante para un proyecto personal. A pesar de la negativa inicial de su padre, Martínez insistió, lo escuchó y le ofreció grabar un CD “para los amigos”.
Puede ver la entrevista completa en nuestro canal oficial de YouTube aquí.
El disco, que fue financiado sin ninguna pretensión, pegó una canción y, con el éxito repentino, Liñán inició una pequeña gira por la costa caribe, al no estar en los planes dicho reconocimiento y debido a compromisos personales, el acordeonero abandonó el proyecto, dejando al valduparense a la deriva. No obstante, su camino tomó rumbo con Franco Argüelles, reconocido compositor y acordeonista, quien en una llamada reafirmó el destino de Liñán al invitarlo a ser parte de su proyecto. De esa unión nació su segundo álbum y el apodo ‘El Timbre Original’, en este punto, el cantante finalmente creyó en su destino; “ahí sí me creí el cuento y dije, bueno, esto sí va en serio”, expresó.
Puede ver la entrevista completa en nuestro canal oficial de YouTube aquí.
El reality que no fue
Tras colaborar con Franco, siente el peso de pertenecer a una disquera y las responsabilidades que esto conlleva. Con una nueva separación profesional que lo dejó “en el aire”, Orlando sintió que necesitaba un nuevo impulso. Así que le pidió a Dios una señal y, allí, canaleando vio un anuncio del reality Idol Colombia. Se inscribió, pasó los filtros y, en medio del proceso, la vida le dio otro giro: un productor lo vio y le propuso hacer casting para interpretar a Diomedes Díaz en la bioserie que estaba preparando el Canal RCN.
Contra todo pronóstico y ad portas de iniciar las galas en vivo, el cantante ganó el papel. Esto tras varias semanas de casting en las que se preparó y estudió al personaje con el fin de no imitarlo ni ser copia, sino de rescatar su esencia. El anuncio de su personaje se dio por todo lo alto, en el homenaje a Diomedes en el Festival Vallenato de 2014.
“Antes de firmar contrato me dijeron que iban a grabar en el festival vallenato porque era un homenaje a Diomedes y, qué mejor lugar para compartir quién lo iba a personificar”, expresó conmovido. Como si esto fuera poco, al llegar a los camerinos, nervioso por la reacción de 22,000 personas, preguntó quiénes cantaban esa noche.
Ver esta publicación en Instagram
La respuesta la vio como otra señal divina: “Peter Manjarrés y Daddy Yankee, y tú vas en la mitad”. El mismo escenario, los mismos artistas y él en medio de sus shows, tal como lo deseó meses atrás. “Si uno desaprovecha las oportunidades que Dios le da, está siendo desagradecido con la vida”.
“Me quería quitar la marca de Diomedes”
Interpretar a Diomedes le dio un reconocimiento masivo, pero Orlando Liñán se ha negado a ser encasillado. Aunque al terminar la serie quiso desligarse del personaje al sacar un disco propio con el que obtuvo notoriedad con su nombre; lo cierto, es que no iba a ser una tarea fácil. “Cada cosa que haces en la vida podría verse como un encasillamiento, pero tú eres quien te pone las medallas y, por qué, tener miedo a que te reconozcan por algo que has hecho bien. Ahora lo veo así, pero en un principio recién terminó la telenovela quise quitarme esa marca, pero al tiempo me dije ‘soy pendejo, porque voy a patear la lonchera’”.
Con esto en mente decidió rendir homenaje al hombre que de una u otra manera formó su carrera. Para esto, esperó varios años y seleccionó las canciones que más le gustaban, reunió a aquellos que trabajaron con el Cacique de la Junta y presentó dos volúmenes con la participación de Iván Zuleta, Concha Molina, Álvaro López, Rolando Ochoa, coristas y arreglistas que compartieron con el ídolo vallenato.
Un artista polifacético
Si bien Orlando Liñán ha demostrado ser un artista polifacético, lo cierto es que no es ajeno a las críticas. “Colombia no está acostumbrada a que un cantante actúe o un actor cante porque los quieren encasillar”. Para él, cada faceta de su carrera se lograron con esfuerzo y simplemente estudió y aprovechó las oportunidades dela vida. “Uno puede ser artista y persona. El éxito no puede separarse de las raíces. Soy el mismo de hace 10 años. Dios te da un reconocimiento de metas y sueños” concluye.
En su paso por Espacio G, Orlando Liñán deja en claro el porqué “en el único lado donde el éxito está antes que el trabajo es en el diccionario”, su historia, está cargada de perseverancia, estudio, esfuerzo y, sobre todo, aprovechar las oportunidades que la vida da. Mismas que lo han llevado de las calles de Valledupar a escenarios donde ha demostrado su habilidad para cantar, actuar y presentar; esto, sin dejar de lado que pese al éxito que se tenga, la familia es prioridad y que el arte no está ligado a los vicios o una vida desordenada.
La playlist de Orlando Liñán
Te puede interesar