‘Mi revancha’ de Rey Lancheros fusiona la ranchera y merengue
Rey Lancheros presenta ‘Mi revancha’ una canción de desamor con una estructura musical poco convencional dentro del género popular.
En su más reciente lanzamiento, Rey Lancheros presenta ‘Mi revancha’, una canción que aborda una historia de desilusión amorosa a través de un enfoque musical híbrido. El tema inicia con una base ranchera y, a mitad de la composición, introduce un cambio de ritmo hacia el merengue, lo que marca una diferencia notable frente a la estructura tradicional del género popular.
Según el propio artista, la canción narra una ruptura en la que uno de los dos entrega más de lo que recibe. “Me falló, no valoró absolutamente nada, pero a partir de ahora yo no creo en el amor y se viene mi revancha”, explicó. La historia refleja el momento en que una persona decide poner límites y dejar de insistir en una relación no recíproca.
Mi revancha lo nuevo de Rey Lancheros
Uno de los aspectos más destacados del sencillo es su estructura rítmica. La canción transita entre la ranchera tradicional y un merengue más animado, lo cual fue una decisión debatida dentro del equipo de producción. “Yo les decía: dejemos el merengue al final. Pero todos insistieron en que debía ir en la mitad”, explicó. Este giro en la mitad de la canción funciona como un quiebre emocional: tras el despecho, llega la decisión de seguir adelante.
Además del merengue, la canción vuelve momentáneamente a la ranchera al final del coro, creando una especie de ida y vuelta entre los géneros. Esta estructura fue pensada para reforzar el contraste entre la tristeza inicial y el ánimo de recuperación posterior. La intención, según el artista, es explorar una forma distinta de contar una historia dentro del mismo tema.
La autenticidad de la historia
El videoclip refuerza esta narrativa mediante escenas cotidianas. En una de ellas, el protagonista cocina un desayuno improvisado para su pareja, pero el gesto no tiene el impacto deseado. Es decir; los esfuerzos que no siempre son valorados. “Así sean los huevitos, hay que valorarlos”, comentó.
En cuanto a la parte visual, uno de los elementos que ha generado comentarios es una chaqueta con la letra “R” la cual Lancheros manifiesta que fue una coincidencia: “Era la única letra que tenía la chaqueta. Me gustó y me la puse”. Este detalle ha sido interpretado como parte de una construcción visual más definida en su propuesta artística, aunque no fue planeado inicialmente con ese fin.
La combinación de géneros, el enfoque narrativo y algunos elementos de puesta en escena muestran un intento por modificar ciertos códigos dentro de la música popular. “El sueño es que digan: hagamos algo distinto”, afirmó. En ese sentido, Mi revancha puede leerse como un experimento dentro de una escena musical que suele apostar por fórmulas más establecidas.
Te puede interesar