‘El cobre’: Elemece entre rap, música popular y corridos
Entre tiples, rap y corridos, Elemece construye un sonido propio que honra sus raíces y desafía las fórmulas comerciales: ‘El cobre’.
Elemece lanza “El Cobre”, una canción realizada en colaboración con Giovanny Ayala. El sencillo reúne elementos del rap, la música popular colombiana y los corridos arrieros, con una producción que también incluye bases electrónicas. La canción surge en un momento en que Elemece comienza a integrar sonidos del folclor colombiano a su propuesta urbana.
¿Quién es Elemece?
El nombre artístico de Elemece proviene del término “MC”, maestro de ceremonias, uno de los cuatro elementos del hip hop junto al graffiti, el DJ y el breakdance. Según explicó, eligió escribirlo como suena en español: “e-l-e-m-e-c-e”, como una forma de crear una identidad distinta sin desligarse del origen del término.
Si bien el inicio musical del artista se dio en el urbano, lo cierto es que su pasión es la música del pueblo. Por ello, incursionó en la industria fusionando sus dos amores, el popular y todo lo novedoso que permite los subgéneros urbanos.
El gran desafío de ‘El Cobre’
La colaboración con Giovanny Ayala comenzó tras un encuentro en el que compartieron referencias musicales. Elemece le presentó varias ideas, una alejada de la otra, y ‘El cobre’. Finalmente, Ayala optó por este último tema debido al mensaje y la oportunidad de adentrarse en algo nuevo.
“Le mostré un par de propuestas. Estuvo ‘El cobre’ y estuvo otra cumbia. Le gustaron ambas, pero a la final se decidió por ‘El cobre’”. La canción plantea una fusión entre la música popular, el rap y algunos elementos electrónicos, en un formato poco común para Ayala. Sobre esta combinación, Elemece comentó: “Muy pocas personas esperan ver a Giovanny Ayala cantando una electrónica con corridos arrieros”.
Un corrido arriero con ‘Amor de taita’
La letra se enfoca en la resiliencia y en seguir adelante ante cualquier circunstancia personal o social. En palabras del artista: “Hablamos de echar pa’lante, de cambiar la página, sin importar si la gente habla bien o mal. Vamos es pa’lante sin importar lo que sea”.
Elemece también señaló que ‘El cobre’ marca un punto de quiebre en su proceso creativo, que hasta entonces se había orientado más por tendencias de música urbana. “Antes venía haciendo música urbana, siguiendo otras tendencias. Pero ‘Amor de taita’ fue un sonido que quise hacer muy con el corazón. Fue dedicado a mis hijas, a mi mujer. Lleva un mensaje para la familia”.
El uso de instrumentos tradicionales como el tiple o la bandola ha sido parte constante en el enfoque de Elemece. Su intención es mantener una conexión con los sonidos de las regiones rurales y con las agrupaciones de estudiantina. “Siempre tratamos de meter tiple o bandola, o algún elemento de la arriería. Es parte de nuestras raíces, de los sonidos de nuestros taitas”.
Elemece más allá de los números
Según el artista, su interés actual está centrado en construir desde la autenticidad, sin centrarse en fórmulas comerciales. Esta decisión está relacionada con un proceso personal y artístico de cambio de perspectiva. “Hay dos caminos: hacer música por resultados o hacerla desde lo que uno realmente es. Yo decidí seguir lo que siempre había querido hacer, sin importar tendencias”.
Te puede interesar