De la trova al éxito: Kevin Montoya lanza ‘Chao Amor’ en versión popular
Con una base de trova y pasión por la música popular, Kevin Montoya adapta el éxito de Omar Geles “Chao Amor”.
Para Kevin Montoya, el despecho no solo es para el amor de pareja, sino también al afecto entre amigos y la decepción humana sentimiento que expresa en ‘Chao Amor’. En esta producción, el artista rescata el espíritu de un tema urbano compuesto por Omar Geles en 2006, y lo transforma en una balada norteña.
“No solamente uno le dice ‘chao amor’ a una persona con la que tienes una relación… también se puede sentir amor por un amigo, una amiga, personas que no necesariamente son familiares”, explicó Montoya.
Postura que reafirmar al impregnar en esta versión las rupturas emocionales en un sentido amplio, desde su experiencia: “Yo soy muy entregado a las amistades… pero si una amistad me falla y reincide, digo: ‘Chao amor, en este tren ya no hay cupo para ti’”.
De lo urbano al norteño: el reto de adaptar sin perder esencia
Originalmente, ‘Chao Amor’ fue concebida para el género urbano, por ello, representó un reto musical para Montoya y su equipo de producción. Puesto que el mayor desafío consistía en conservar la esencia del tema mientras se integraban los matices de la música popular norteña.
“Tratamos de suprimir solamente la parte de lo que es el chanteo porque no daba para adaptarlo al popular norteño… pero dejamos el cover tal cual para no perder esa esencia bonita y especial”, comentó.
El temor del artista consistía en que este tipo de adaptaciones no son frecuentes en el género popular colombiano, por tal razón, la propuesta de Kevin en innovadora en el panorama actual.
La trova: raíz, escuela y brújula creativa
Más allá del éxito viral de ‘Chao Amor’, Kevin Montoya sigue reconociendo sus orígenes con humildad. La trova no solo marcó su inicio como artista, sino que moldeó su capacidad para escribir con coherencia, rima y sentimiento. “La trova es mi esencia y mi raíz… me ha dado la capacidad de componer, de escribir música, de saber coherencia, métrica, rimas”, afirmó.
Desde niño, su conexión con este arte fue también una forma de vencer la timidez. Hoy, ese aprendizaje se traduce en canciones que conectan con el público por su honestidad y construcción poética.
Una propuesta musical con identidad propia
Si bien Kevin es cantante de música popular, lo cierto es que no teme a explorar otros terrenos o fusionar estilos, dado que la música en general es su motor. Por ello, en cuanto puede, impregna sus saberes con el requinto para plasmar vivencias personales.
Una de esas vivencias es la de su madre y cómo logró darle su libertad. Aunque todavía está trabajando en como plasmar la historia de su progenitora en una canción sin que el sentimiento lo quiebre, el músico desde ya tiene proyectado que ser la canción insignia de su carrera.
Te puede interesar