Close

Tunjo, la voz que se atreve a romper el molde

En Espacio G, apostamos por artistas que se atreven a romper el molde. Tunjo es uno de ellos.

ESCUCHA:
YouTube · Spotify · Amazon

Después de cuatro años de búsqueda y evolución, Tunjo encontró su voz en una fusión honesta entre el regional mexicano, el pop y el urbano colombiano. Con ‘Ángel a demonio’, el caleño se une a Generación25, la apuesta de Espacio G por el futuro de la música. Su propuesta es cruda, emocional y profundamente colombiana; un sonido que mezcla raíces con riesgo, sentimiento, con producción y tradición con reinvención.

Ángel a demonio’ no es una canción más de despecho: es un retrato de lo que significa amar, perder y sobrevivir emocionalmente. Para esta avalancha sentimental, Tunjo construye el tema sobre una base de docerolas tradicionales del regional mexicano, pero incorpora elementos del pop y el urbano colombiano, creando una fusión que suena fresca, potente y auténtica.

Como resultado, una propuesta crossover en la que se percibe el equilibrio tanto de géneros musicales como generacional. “La canción lleva ese sonido de cantina, pero también el urbano que me representa… y mi voz, que le aporta el pop”, explicó el caleño.

Teniendo en cuenta ello, Tunjo presenta en exclusiva para Espacio G, cómo nació su identidad musical, la dupla con su padre y los desafíos laborales que le permiten expresar ¡lo logré! Con guitarra en mano y un micrófono, el artista revive sus raíces con un unplugged en el que pasea entre letras y acordes su historia de éxito.

Puede ver la entrevista completa en nuestro canal oficial de YouTube aquí. 

Antes de convertirse en cantante, Tunjo, al igual que muchos artistas, vivió una larga lista de oficios: vendía productos de aseo puerta a puerta, fue valet parking y trabajó como “frondes” en Estados Unidos. Esa experiencia le enseñó el valor de las cosas conseguidas con esfuerzo, y se convirtió en el motor de su carrera artística. “Cuando tú compras algo con tu propio esfuerzo y se pierde, duele más. Por eso hoy valoro todo lo que ha pasado”. Esa filosofía de vida es la que ha marcado su camino.

Ahora, el caleño ha logrado encontrarse en el panorama musical y así crear un sonido propio que mezcla el regional mexicano con el pop urbano y las letras del despecho. Su nuevo sencillo ‘Ángel a demonio’ es el reflejo de ese viaje: crudo, honesto y profundamente colombiano.

El sonido de Tunjo

‘Ángel a demonio’ no solo marca un punto alto en su carrera musical, sino que es también un reflejo del artista que ha sabido reinventarse.

Con una letra intensa y una producción que mezcla géneros, Tunjo demuestra que su sonido es tan versátil como honesto. Empero, para llegar a este, realizó un esfuerzo arduo en el que trabajó de manera consciente por cuatro años. Lapso en el que se mantuvo en silencio para definir cómo sonar diferente sin perder sus raíces.

Por ello, este sencillo, muestra un camino claro: una mezcla entre regional mexicano, sonido urbano colombiano y melodía pop que marca un antes y un después en su carrera. Es la canción que lo representa, la que resume quién es hoy como artista, ya que dicha pieza se percibe como un grito de evolución dentro del género regional.

Y, sobre todo, una oportunidad de fusionar todos los elementos que hacen a Tunjo, Tunjo. De esta manera, el artista colombiano consolida así su identidad musical con una propuesta honesta, arriesgada y profundamente emocional.

Nacido en una vereda de Santander, Tunjo no olvida sus orígenes y, menos, su familia. Desde niño, Juan Sebastián -nombre de pila del artista- ha sentido una conexión profunda e irrompible con su papá, a quien describe como su mano derecha, su mejor amigo y su alma gemela. Más allá de los lazos familiares, su relación se ha forjado a través del apoyo incondicional y la presencia constante en cada paso de su vida. Tunjo recuerda cómo, siendo apenas un niño de tres o cuatro años, le rogó a su padre que lo recogiera de la vereda, le dije: ‘‘Ven que yo voy a estar en una montañita con una bandera blanca esperándote para que no pierdas el camino’’.

Esa figura paterna no solo ha sido un pilar emocional, sino también una fuente de inspiración que lo impulsa a soñar en grande. En medio de una carrera construida con esfuerzo en la que pasó de vender productos de aseo puerta a puerta, a combinar ritmos mexicanos y urbanos, Tunjo siempre ha tenido a su padre como motor y brújula. Sueña con compartir logros junto a él, convencido de que lo mejor está por venir. 


Te puede interesar

Eterna aprendiz. Comunicadora social y Periodista. Me encanta escribir buenas historias, soy cinéfila de corazón y guitarrista en formación. Encuéntrame en Instagram y en todas las redes sociales como: @Caroramzb

Related Posts