Yelsid y Daniel Merak reviven ‘Perdida’: “Queríamos que doliera como la primera vez”
Con esta nueva versión de ‘Perdida’, Daniel Merak y Yelsid actualizan un himno del despecho y fusionan el regional y el urbano.
Una canción que marcó época regresa con más fuerza que nunca, ‘Perdida’ de Yelsid se renueva en compañía de la voz de Daniel Merak para fusionar el urbano y el regional.
Uno de los temas más representativos del reggaetón colombiano, vuelve en 2025 con una versión renovada, para demostrar que las segundas oportunidades no son del todo malas. En esta colaboración los artistas unen dos generaciones, dos estilos y una sola intención: emocionar con su talento.
¿Cómo nació esta colaboración?
Daniel Merak: Siempre admiré a Yelsid. Su música hizo parte de mi adolescencia y cuando surgió la oportunidad de trabajar juntos en una canción tan icónica como ‘Perdida’, no lo pensé dos veces. Quería hacerlo desde el respeto, pero con mi esencia.
¿Por qué decidieron relanzar ‘Perdida’?
Yelsid: Es una canción que la gente no ha dejado de cantar. Han pasado los años y sigue vigente. Eso dice mucho. Pero también sentíamos que podíamos darle una nueva interpretación, algo más actual, más íntimo.
Daniel: Yo siento que todos nos hemos sentido ‘perdidos’ alguna vez. Esta canción tiene ese dolor que no caduca. Por eso quisimos traerla de vuelta, pero con sonidos frescos y más cercanos a lo que soy hoy como artista.
¿Cómo fue el proceso creativo?
La producción estuvo a cargo de Georgy Parra, y ambos artistas coinciden en que fue un trabajo meticuloso: “Georgi entendió lo que queríamos desde el principio. No era solo actualizarla, era revivirla sin perder lo que la hizo grande. Trabajamos mucho en la parte vocal, los arreglos, y en encontrar ese punto donde el público dijera: ‘es la misma canción, pero me duele diferente’”, dice Daniel.
Yelsid complementa: No queríamos que se sintiera forzada. Por eso respetamos mucho la estructura original, pero le dimos fuerza en otros detalles. Lo importante era que la emoción no se perdiera.
¿Cuál fue el mayor reto?
Para Yelsid lo más importante era hacerle justicia a la original. Por su parte, Daniel recalca: “La canción ya tenía una historia, ya había marcado a la gente. Entonces, nuestro mayor reto fue no arruinar eso, sino ampliarlo, hacerlo sentir otra vez”.
¿Cómo fue compartir escena entre experiencia y juventud?
Yelsid: Yo no creo en eso de viejo y nuevo. Creo en la música bien hecha. Y Daniel tiene eso: pasión, humildad y talento. Me encantó trabajar con él.
Daniel: Para mí fue un honor. Yelsid es un referente. Y compartir estudio, ideas, incluso miedos con él, fue algo muy valioso. Sentí que se abrió a mi forma de cantar y que yo también aprendí de su forma de interpretar.
¿Qué opinan sobre la evolución del género popular?
Yelsid: El género ha cambiado mucho. Hoy se mezcla más con lo urbano, con lo digital, pero el sentimiento sigue siendo el mismo: el desamor, la tusa, las historias reales. Lo importante es no perder esa verdad.
Daniel: A mí me gusta experimentar, pero siempre respetando la raíz del género. La música popular viene del alma, y eso no puede perderse, no importa qué tan moderno suene.
¿Qué representa ‘Perdida’ en este momento de sus vidas?
Daniel: Para mí es una segunda oportunidad. En lo personal y en lo profesional. Es como decirle a alguien: sé que me fui, pero aquí estoy, otra vez, con el corazón en la mano.
Yelsid concluye: También lo veo así. Es una canción que vuelve, y con ella volvemos nosotros, más maduros, más conscientes. Es una manera de cerrar ciclos y abrir nuevos.
Te puede interesar