‘Vete’, el gran regreso musical de Yolanda Garza
Con ‘Vete’, Yolanda Garza lanza un himno de resiliencia tras una infidelidad en la que deja en claro que el desamor no la va a dominar.
Después de un tiempo alejada de la música, Yolanda Garza regresó con un proyecto sólido dentro del regional mexicano, género que define como su bandera y una forma de honrar la memoria artística de su madre. Su nueva etapa llega con un mensaje claro: cantar desde la fuerza y no desde la humillación. La también productora y actriz y cantante deja en claro en ‘Vete’, su decisión de cantar sin lágrimas ni sumisión
“Le pedí al compositor que no me hiciera canciones de mujer fracasada, de que me dejaste por otra y estoy llorando. Yo no lloro por nadie”, asegura Yolanda.
¿Cómo empezó tu carrera en el canto?
Desde niña me subí a los escenarios. Grabé música infantil, participé en festivales y mi papá me llevaba a cantar con Cepillín. Ahí descubrí que mi aplausómetro eran los aplausos del público.
¿Por qué elegiste el regional mexicano?
Porque es la bandera de México y para mí es un honor cantar lo que mi madre cantaba. Amo el mariachi y me encanta que a la gente también le guste.
¿Qué significa para ti ‘Vete’?
Es una canción de empoderamiento. Yo pedí que no me hicieran temas de mujer humillada ni que llora por un hombre. Vete habla de la mujer que enfrenta la infidelidad con decisión y le dice al traidor que se vaya.
¿Qué les pediste a tus compositores al volver a grabar?
Les dije: ‘No me hagan canciones de mujer fracasada. Yo no lloro por nadie’. Quiero temas que hablen de seguridad, de fuerza y de mujeres que deciden.
¿Qué viene en esta nueva etapa de tu carrera?
Seguir cantando regional mexicano con todo mi corazón y con letras que inspiren a las mujeres a sentirse fuertes, auténticas y seguras de sí mismas.
También puedes leer: