Shalom Mendieta: Un viaje a lo más profundo de la cultura Latinoamericana
Trigueño de Shalom Mendieta es una oda a la migración, las raíces latinoamericanas y la esencia de la música tradicional.
Shalom Mendieta es una cantautora ecuatoriana que ha logrado destacar en la escena musical con un estilo único que fusiona lo tradicional con lo contemporáneo. En su nuevo sencillo Trigueño y en su proyecto Madera y cuero, la artista nos invita a conectar con nuestras raíces, mientras explora la riqueza cultural de Latinoamérica.
La música de Shalom, destaca al ser rica en influencias, y evidenciar cómo las tradiciones pueden convivir armoniosamente con los sonidos modernos. Además, de explorar esto, el objetivo de la artista es llevar la esencia del continente a nuevos rumbos.
La reivindicación de la cultura latina
En un mundo cada vez más globalizado, donde los géneros comerciales como el reggaetón y el pop dominan las listas de éxitos, Shalom Mendieta ha optado por un camino diferente. En Trigueño, su nuevo sencillo, la cantante resalta la importancia de no olvidar de dónde venimos para poder saber a dónde vamos. Este mensaje tiene un fuerte componente cultural: la necesidad de reivindicar las raíces ecuatorianas y latinoamericanas frente a la influencia de estilos musicales más internacionales.
Con esta producción, la ecuatoriana expones más que un mensaje; es una reflexión personal sobre su propio viaje hacia la autodefinición como artista. Trigueño es, de alguna manera, un recordatorio de la belleza de las raíces y de la importancia de la cultura, algo que muchos artistas contemporáneos han dejado de lado en favor de la comercialización global.
Por tal razón, es que en Madera y cuero podemos escuchar influencias del currulao, un género originario de la costa pacífica de Ecuador, pero también se siente la presencia de otros estilos afro-latinos y caribeños.
¿Por qué lo titulaste Madera y Cuero?
En cuanto al nombre del disco, la artista deja en claro que se inspiró en todos los elementos que nos caracterizan como cultura Andina; por ello, tuvo presente los materiales que se utilizan para realizar los instrumentos.
La madera, material base de los instrumentos que utiliza, representa la tradición y las raíces, mientras que el cuero, utilizado en los tambores y otros instrumentos, simboliza la fuerza y resistencia de la cultura latinoamericana.
Trigueño, lo nuevo de Shalom Mendieta
Otro de los temas centrales en la música de Shalom Mendieta es la migración. La artista nos comparte cómo, en sus primeros años universitarios, experimentó el deseo de migrar en busca de nuevas oportunidades, una experiencia compartida por miles de latinoamericanos que buscan el ‘‘sueño americano’’. Sin embargo, a lo largo de su carrera, Shalom ha aprendido a mirar hacia adentro y reconectar con su identidad cultural, un proceso reflejado en sus composiciones.
Con Trigueño, Shalom nos invita a reflexionar sobre el fenómeno migratorio y la importancia de no perder de vista nuestras raíces, a pesar de las tentaciones de mirar siempre hacia el exterior. Esta introspectiva se convierte en una llamada a la acción para los latinoamericanos: no olvidar de dónde venimos para poder seguir adelante con fuerza y propósito.
También puede leer: