Close

Luis Miguel Fuentes: La voz que nació del corazón del Vallenato

Un viaje desde las tertulias vallenatas del Cesar hasta los escenarios nacionales, impulsado por la fe, la disciplina y el amor inquebrantable por la música.

ESCUCHA:
YouTube · Spotify · Amazon

La trayectoria de Luis Miguel Fuentes es un testimonio de disciplina y pasión, un camino donde la música y la academia encontraron un punto de equilibrio. Antes de convertirse en una de las voces más reconocidas del vallenato romántico, finalizó sus estudios de sociología en 1988, una faceta poco conocida que demuestra su tenacidad.

Sin embargo, su destino ya estaba sellado en las melodías que comenzó a grabar a mediados de los 80. Su paso de nueve años por Los Gigantes del Vallenato no solo lo consolidó como un artista integral, sino que también fue el preludio de una exitosa carrera como solista, marcada por éxitos inolvidables como ‘Tarde sin sol’, ‘Mi felicidad’ y ‘Aunque me duela’, que lo catapultaron al estrellato nacional.

Nacido en el corazón musical de Colombia, Luis Miguel Fuentes ha consolidado una carrera basada en el talento, la perseverancia y una fe inquebrantable en su sueño, convirtiéndose en un referente del vallenato romántico cuyas canciones traspasan generaciones.

Puede ver la entrevista completa en nuestro canal oficial de YouTube aquí

Raíces Musicales en la Tierra del Vallenato

Nacido en Codazzi, Cesar, un pueblo cercano a Valledupar, Luis Miguel Fuentes creció inmerso en la cultura vallenata, donde la música es el lenguaje universal para enamorar y las tertulias en las esquinas giran en torno a leyendas como Diomedes Díaz y Jorge Oñate. Desde niño, su pasión fue cantar, dedicando los recreos del colegio a ensayar junto a un compañero, en lugar de jugar como los demás chicos.

Entre la Academia y la Pasión Musical

A los 15 años, viajó a Medellín con la doble ilusión de convertirse en un cantante reconocido y, al mismo tiempo, cumplir el deseo de sus padres de obtener un título profesional. Se formó como sociólogo e hizo una especialización en administración pública, pero su verdadera vocación lo llamaba. Tomó la decisión de arriesgarlo todo por la música, consciente de que era su único camino a la felicidad.

“Me di cuenta de que lo mío era la música y dije: voy a arriesgar todo porque esta vida es muy corta. Si me va bien, bien y si me va mal, lo intenté”.

Puede ver la entrevista completa en nuestro canal oficial de YouTube aquí

La Lucha por un Sueño: Discos Fuentes y Los Gigantes

Su perseverancia lo llevó a tocar las puertas de la casa disquera Discos Fuentes durante años hasta que consiguió su primera grabación. En Medellín, su talento lo hizo destacar y, tras una audición, se unió al grupo Los Gigantes del Vallenato, donde gracias a una férrea disciplina y ensayos constantes, pasó a ser el cantante principal.

“Insistir, persistir y nunca desistir. Yo creo que esa es la base”.

 

El Regreso Triunfal y el Éxito como Solista

Aunque tuvo un breve desvío profesional administrando una plaza de mercado, una llamada de Iván Calderón lo trajo de vuelta a su destino. Calderón lo recomendó para un proyecto en Estados Unidos y le entregó las canciones que lanzarían su carrera como solista y se convertirían en himnos, entre ellas, ‘No me lloren’, ‘La sigo amando’ e ‘Inalcanzable’.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Canal Mi Gente 3.0 (@migente3.0)

Un Legado que Trasciende Generaciones

Hoy, Luis Miguel Fuentes celebra una trayectoria de éxitos que perduran en el tiempo. Su música, creada en la época dorada del vallenato romántico de los 90, ha sido adoptada por nuevas generaciones, demostrando que las canciones hechas con amor, esfuerzo y dedicación tienen el poder de volverse eternas.

Puede ver la entrevista completa en nuestro canal oficial de YouTube aquí

La playlist de Luis Miguel Fuentes

 

Te puede interesar

Related Posts