Close

Kevin Gómez y la nueva era del despecho: legado, verdades incómodas y música con cicatrices

Kevin Gómez mantiene vivo el despecho en la música popular, revelando verdades del desamor, las relaciones tóxicas y el valor del amor propio.

El despecho hace parte del adn cultural colombiano; por ello, personajes como Kevin Gómez, que mantienen vivo el legado de cantarle al desamor, denotan una nueva era en el género. 

Con un legado innegable, Kevin irrumpe en la escena musical con ‘Ya me voy’, canción que narra la historia de un hombre determinante que se aleja del desamor para rehacer su vida. En cuanto a la letra, el artista se inspiró en una relación pasada, para dejar en claro que no suele dar segundas oportunidades a quien le ha hecho daño.

Kevin Gómez, una nueva era del despecho

Si bien, Kevin es sobrino del Rey del despecho, Darío Gómez, el artista ha trazado su propio camino al ofrecer un aire dentro del despecho. Para el músico, el legado no es algo que lo abrume; por el contrario, es el motor de su día a día, ya que le permite crear contenido de calidad y, así, sumar a la historia musical colombiana.

“Viví mucho tiempo con mi tío Darío. Mi nombre de pila es Kevin Darío Gómez. Entonces, considero que le aprendí mucho a mi tío en cómo interpretar, cómo hacer sentir lo que yo estoy sintiendo en una canción a una persona y, que salga todo lo que uno esté hablando”. 

Esta situación le amplió el espectro a Kevin, quien no solo se apasionó por la música de despecho, sino por la importancia de transmitir un mensaje. A esto se suma, que viene de una generación en la que cada vez el género llega a nuevos panoramas.

Ya me voy, lo nuevo del despecho

La historia gira en torno a una vivencia de Kevin en la que prefirió ser contundente con sus palabras. “Es algo que realmente me pasó y me ha pasado muchas veces y me ha tocado decir: ‘No, hasta aquí llegué, ya no doy más, eh, no vamos a terminar en problemas, no seamos egoístas’”. 

En ese orden de ideas, Kevin Gómez no ofrece una canción más de despecho; es todo lo contrario, ofrece un himno de liberación sobre las relaciones tóxicas. Esas relaciones que ya se desgastaron e inician con problemas leves, pero, poco a poco, se van tornando muy complicadas de lidiar.

Al respecto sobre la vigencia de la música de despecho en la actualidad; Kevin deja en claro que es algo innato en la sociedad y, que no solo existe el despecho de las parejas. 

Te puede interesar

Eterna aprendiz. Comunicadora social y Periodista. Me encanta escribir buenas historias, soy cinéfila de corazón y guitarrista en formación. Encuéntrame en Instagram y en todas las redes sociales como: @Caroramzb

Related Posts