Close

Denka lanza ‘Herejía’, una canción sobre relaciones no aceptadas socialmente

Relaciones que desafían la aprobación social inspiran Herejía, canción en la que Denka narra un amor real marcado por el conflicto y la resistencia emocional.

Denka presentó Herejía, una canción basada en una relación sentimental marcada por el rechazo social. El tema se construye a partir de una experiencia personal, en la que la conexión con otra persona no fue aceptada por el entorno cercano. La letra expone esa tensión entre el deseo individual y las expectativas externas.

Frases como “yo feliz cantándote y el mundo se fue contra mí” resumen el núcleo de la canción: la decisión de sostener un vínculo afectivo pese a la desaprobación de otros. Denka relató que la historia es real, y que se intentó mantener esa relación, aunque finalmente no prosperó. El contenido refleja una postura directa frente a este tipo de situaciones: asumirlas, vivirlas y aprender de ellas.

Una crítica a la sociedad actual

La canción también funciona como una crítica implícita a las normas sociales que dictan qué tipo de relaciones son válidas o aceptables. La propuesta no idealiza el conflicto, sino que lo retrata desde la vivencia individual, dejando ver las contradicciones entre lo que se siente y lo que se espera que se haga.

En cuanto al proceso creativo, Denka señaló que, aunque los números en plataformas digitales pueden influir en el ánimo de los artistas, no deberían condicionar la creación. En su caso, lo importante fue transmitir con claridad lo que vivió.

El eje de Herejía

El videoclip fue grabado en Bogotá y muestra escenas que acompañan el tono urbano de la canción, haciendo énfasis en entornos cotidianos que refuerzan la cercanía del relato. La producción enfrentó algunas dificultades, pero cumplió con los objetivos visuales propuestos.

Como continuación de Herejía, Denka está desarrollando una nueva canción que abordará el cierre definitivo de esa relación. El enfoque se mantiene: relatar etapas afectivas sin disfrazarlas ni suavizarlas. El eje principal de ‘Herejía’ es el conflicto entre el afecto privado y el juicio social. Una situación común que muchas personas viven, pero pocas veces se aborda directamente en una composición.

Eterna aprendiz. Comunicadora social y Periodista. Me encanta escribir buenas historias, soy cinéfila de corazón y guitarrista en formación. Encuéntrame en Instagram y en todas las redes sociales como: @Caroramzb

Related Posts