Close

Del quirófano al piano: Farid Abauat desvela todos los detalle de ‘Sálvame’

“Soñé que la perdía… y escribí esta canción”: Farid Abauat, aclara como una ilusión se convirtió en su tormento.

Farid Abauat es médico, pero también compositor y cantante. Su propuesta musical se aleja de los moldes comerciales y se nutre de vivencias personales que conectan con lo más humano. Su más reciente canción nació de un sueño vívido en el que se enamora de una paciente terminal, cuida de ella, y la pierde en sus brazos. Despertó llorando, escribió, y así nació la canción.

Este origen poco común le otorga una autenticidad emocional difícil de encontrar. “Me enamoré de una paciente en un sueño. Se murió en mis brazos. Llorando, escribí la canción”, relata Farid.

Un amor que no fue

El tema central de ‘Sálvame’ no es el amor realizado, sino el amor que nunca ocurrió. Ese “casi algo” que, según el artista, puede doler más que una ruptura real. Esa historia incompleta, no vivida, busca acompañar esos vacíos, darles forma a través de las letras. 

Si bien la historia surge de un sueño, lo cierto es que el artista deja en claro que el sentimiento de su parte existió y, esto fue suficiente para imaginar escenarios paralelos en el que la enfermedad y la reciprocidad no eran impedimento. “Tengo una particularidad que es que creo que son reales. Siento que son muy reales. Entonces, el sentimiento que predomina en mi sueño ese es el sentimiento con el que yo me levanto”.

Entre la medicina y las melodías

Para Farid, escribir es una forma de liberar emociones. Compone desde lo que sueña, lo que siente y lo que no puede nombrar fácilmente. Su proceso es íntimo y terapéutico. La canción fue grabada con voz, piano y cuerdas, en una producción austera que permite que el mensaje sea el protagonista. 

Más allá de esta canción, Farid Abauat quiere que su música acompañe todas las emociones: alegría, tristeza, nostalgia o amor. Cada tema es un reflejo de un estado emocional, una manera de nombrar lo que muchos sienten, pero no saben cómo expresar. Por ello, el videoclip, se realizó con una sola cámara enfocando su rostro; esto con el fin de proyectar el vacío emocional que dejan las historias no contadas.

Te puede interesar

Related Posts