Close

Dany Cardona y su misión de rescatar el sonido “aguardientoso” del popular

Dany Cardona le apuesta al real sonido “aguardientoso” que marcó al popular colombiano en ‘Como Judas’.

Dany Cardona encontró en la música popular un camino propio, marcado por lo que él llama un sonido “aguardientoso”, al cual quiere rescatar tras el impacto del regional mexicano en el país. El estilo de este joven artista viene anclado de esa herencia musical de cantinas, fincas y reuniones familiares donde el requinto era el protagonista y donde las letras marcaban la paraba, tal es el caso de ‘Como Judas’. Para el artista, recuperar esos matices no es cuestión de moda, sino una forma de mantener viva la esencia de la música popular que identifica a Colombia.

Con canciones directas, Cardona busca que su propuesta dialogue con los jóvenes y al mismo tiempo rinda homenaje a lo que escuchaban sus abuelos y padres. Su apuesta no pretende cambiar el rumbo del género, sino darle continuidad a una tradición que, según él, sigue teniendo un lugar importante en la memoria del público.

¿Cómo empezó la historia de Dany Cardona en la música popular?

Yo nací en España, en otro país y realmente siempre soñé con estar acá. Lo veía imposible. No fue fácil, me tocó muy duro, pero gracias a Dios y a través de mucho esfuerzo y con muchas ganas llegamos y desde hace un año la vida prácticamente como que toma otro rumbo con una canción que se llama ‘Me llamó mi ex’.

¿Qué caracteriza a la canción Me llamó mi ex?

Esa canción tiene un sonido aguardientoso, es decir; viene con esa esencia de antes, yo creo que por eso, es que la gente empieza a conectar con mi música y a reconocer como a Dany, por ese sonido.

¿Qué lugar ocupa la música popular en los jóvenes de hoy?

La música popular realmente empieza como a tomar gusto de los jóvenes hace muy poco tiempo, porque esa música antes era para los ‘‘viejitos en las cantinas’’, para los borrachos… En fín, entonces, eso cambió poco a poco y es algo muy bacano. En mi caso crecí escuchando esa música y me encanta. Yo todos los días me baño con música popular, hago almuerzo con música popular, entreno con música popular. Es algo que me fascina.

¿Cómo nació la canción inspirada en la traición y Judas?

Estoy pendiente de mis redes sociales y un día encontré un mensaje de un chico de Medellín que me dice: ‘Parcero, vea, yo estoy más despechado que un HP… Esa mujer era más traicionera que el mismo Judas’. Pues me mandó la canción, la primera vez que la leí me pareció muy fuerte, pero después me volví a escribir como a los días y dije: ‘No, es que está como buena’. La subí a TikTok y en dos días llegó como al millón de vistas.

¿Qué busca rescatar Dany Cardona con su propuesta musical?

Nosotros estamos tratando de rescatar esa esencia, ese sonido, potenciando los requintos. Hasta le metimos como yo digo: ‘la carrasca, esa música que hacían antes Rómulo Caicedo y Caballero Gaucho’. Estamos aportando eso, recuperando un poco la esencia de antes y dándole un toque actual.

También puedes leer:

Eterna aprendiz. Comunicadora social y Periodista. Me encanta escribir buenas historias, soy cinéfila de corazón y guitarrista en formación. Encuéntrame en Instagram y en todas las redes sociales como: @Caroramzb

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *