Close

Cumbia Queen, la artista que creó el tarot de la cumbia

Cumbia Queen lanza su primer álbum ‘El tarot de la Cumbia’, como un ritual musical lleno de misticismo, sanación y memoria.

La cumbia no es solo ritmo, es historia, identidad y resistencia; así lo vive y lo transmite Cumbia Queen, artista colombiana que presenta ‘El tarot de la Cumbia’. El primer álbum de la artista es conceptual y nace tras más de 20 años de investigación y aprendizaje junto a maestros del Caribe colombiano.

En esta producción, la artista canaliza su experiencia en la música tradicional, la salsa y los boleros, para dar vida a un trabajo que reinterpreta la cumbia como un acto de sanación emocional y colectiva.

Cada una de las siete canciones de este álbum representa una carta simbólica, una etapa del alma, un llamado a reconocernos. Desde el dolor profundo por las ausencias, como en “Rocío”, hasta el poder transformador de la alegría, este tarot sonoro nos invita a hacer catarsis y, a bailar desde las entrañas. 

¿Cómo nace Cumbia Queen y cuál es la esencia de este proyecto musical?

Cumbia Queen es el resultado de un proceso de más de 20 años de investigación y aprendizaje de la música tradicional del Caribe colombiano. Tuve la fortuna de aprender de grandes maestros y maestras de estas músicas. También recorrí otros géneros como la salsa, el bolero y la música orquestal, y quise traer todo ese conocimiento a una propuesta innovadora. La esencia de Cumbia Queen es esa: reinterpretar la cumbia para que la disfruten todas las generaciones, sin distinción de edad ni género.

¿Qué representa para ti hacer música tradicional, especialmente cumbia?

Para mí, hacer cumbia es empoderarme desde mi identidad. Es abrazar algo que nace en nuestro territorio y que nos representa en el mundo. La cumbia nos conecta con toda Latinoamérica, habla de lo que somos, de nuestras vivencias, de nuestra forma de sentir y de expresarnos. Es parte de mi esencia: la primera vez que me subí a un escenario fue para cantar una cumbia. Desde los seis años bailo cumbia, así que este género me hace sentir en mi elemento.

Tu primer álbum se llama ‘El tarot de la Cumbia’, ¿Cómo nació ese concepto?

Quise crear algo único. Me di cuenta de que la cumbia tiene mucha magia, mucho misticismo. Su origen es un ritual: nace de la juntanza indígena, del grito de libertad de personas esclavizadas. Entonces sentí que podía convertir ese poder en un tarot musical. Así nacieron siete canciones, cada una representando una carta, una energía, una emoción distinta. Son canciones para llorar, para transformar el dolor, para amar profundamente, para pedir justicia y para sanar.

¿Cómo puede el público interactuar con este “tarot musical”?

¡Es lo más lindo del proyecto! Puedes barajar las canciones como si fueran cartas y escuchar la que te llame según cómo te sientas ese día. Hay días de tristeza, y ahí está “Rocío”, una canción para llorar y soltar. Otros días necesitas reconectar con lo simple y sanador, y ahí está “Curarte el alma”. Cada canción es una guía emocional. Es un viaje que puedes hacer contigo misma o con los demás.

Hablemos de “Rocío”, es una canción muy profunda y emotiva, ¿Qué historia hay detrás?

“Rocío” es la catarsis de mi dolor personal. Es una historia real: mi tía desapareció y nunca volvió. Pasaron 15 años antes de que pudiera hablar de ese dolor. Ella apareció en mis sueños y me dijo que no la esperáramos más, que estaba con nosotros en el rocío de la mañana. Así nació esta canción, como una manera de honrar su memoria y la de tantas víctimas de feminicidio. Su caso aún no ha sido resuelto. Por eso también creamos un cuadro visual donde representamos esa escena para dar visibilidad a otras víctimas, incluidas mujeres y personas LGBTIQ+.

¿Qué mensaje le quieres dejar a quienes escuchen este álbum?

Quiero decirles que es necesario llorar las penas para poder avanzar. Que la cumbia no solo es alegría, también puede ser un vehículo para la memoria, para la justicia, para sanar heridas. Cuando llega la cumbia, llega la emoción, llega la fuerza para soltar lo malo y avanzar con alegría. Los tambores suenan y algo se despierta adentro: ganas de vivir, de resistir, de ser libres.

Te puede interesar:

Eterna aprendiz. Comunicadora social y Periodista. Me encanta escribir buenas historias, soy cinéfila de corazón y guitarrista en formación. Encuéntrame en Instagram y en todas las redes sociales como: @Caroramzb

Related Posts