Aguanilé: “No somos puertorriqueños, somos paisas y nuestra música tiene que sonar diferente”
18 años de salsa paisa entre la tradición y la vanguardia
ESCUCHA:
YouTube · Spotify · Amazon
Con una trayectoria de 18 años, la orquesta de salsa Aguanilé se ha consolidado como un referente de persistencia y evolución en la escena musical colombiana. Para Hernán y Manuel, sus vocalistas, la música no fue una elección, sino un llamado que corre por sus venas desde la infancia, forjado en familias de músicos y nutrido por una pasión que los impulsó a seguir soñando y creando.
«Yo me bañaba y sentía eso en la sangre», recuerda Hernán sobre sus inicios, un sentimiento que lo llevó a dedicarse por completo al canto. Manuel, por su parte, pasó de ser un admirador de la orquesta en su adolescencia a convertirse en una de sus voces principales, un camino que consolidó su amor por el universo de la salsa.
Puede ver la entrevista completa en nuestro canal oficial de YouTube aquí.
Mantenerse vigentes durante casi dos décadas no ha sido un camino fácil. Los integrantes de Aguanilé han enfrentado obstáculos tanto profesionales como personales. Uno de los más grandes ha sido el purismo de cierto sector del público salsero, que a menudo se muestra reacio a los nuevos sonidos. «El mismo gremio ha sido tirano», reflexiona Manuel, explicando la dificultad de proponer una evolución cuando la comparación constante es con leyendas como Héctor Lavoe o Ismael Rivera. Esta resistencia choca directamente con su identidad. «No somos puertorriqueños, somos paisas. Nos tiene que sonar diferente nuestra música», afirma Hernán, defendiendo la necesidad de un sonido que refleje sus propias vivencias y raíces.
Los desafíos que han superado
Hernán confiesa haber atravesado momentos de profunda vulnerabilidad, llegando a pensar que su voz no le respondería más. «Lloré con él en un estudio porque fui a grabar y la voz no me dio», recuerda sobre un episodio de crisis. Lejos de ser el fin, fue un punto de inflexión que lo impulsó a estudiar más y a aprender a manejar las exigencias físicas de su profesión. Es esta resiliencia la que ha permitido que, mientras muchas orquestas de su generación han desaparecido, Aguanilé siga produciendo música y mirando hacia el futuro.
«El mismo gremio es muy tirano, sigue siendo, porque particularmente el salsero radical no existe, sino Héctor Lavoe o Ismael Rivera. Y entre ellos dicen: ‘necesitamos evolución’, pero ¿cómo va a haber evolución si no hay nuevos sonidos? No somos puertorriqueños, somos paisas. Nos tiene que sonar diferente nuestra música».
Puede ver la entrevista completa en nuestro canal oficial de YouTube aquí.
La clave de la salsa de cocina en Medellín
El éxito para su permanencia ha sido una mezcla de respeto por la esencia y una mentalidad abierta a la modernización. Han encontrado en artistas del género urbano una disposición a fusionar estilos que a veces escasea entre los salseros más tradicionales. Esta búsqueda constante los ha llevado a preparar su próximo gran proyecto: un álbum completo de «salsa brava». Con esta producción, que planean lanzar entre este año y el próximo, buscan crear «salsa del barrio para el bailador», retomando la fuerza de las raíces, pero con un sonido evolucionado y propio.
La visión de Aguanilé es clara: quieren ser precursores de una nueva ola que revitalice el género. Son conscientes de la contradicción del público, que ama lo tradicional, pero al mismo tiempo exige innovación. En lugar de paralizarse, lo asumen como un reto. Su objetivo es romper el ciclo de las discotecas que repiten los mismos clásicos y abrirle paso a la nueva generación. Como afirma Manuel, ven la música como una hermandad sin fronteras de género.
Ver esta publicación en Instagram
En su paso por Espacio G, Aguanilé compartió cómo se prepara para consolidar su propuesta musical. Su meta no es solo perdurar, sino liderar: «Queremos acoger a todo ese público, retomar la salsa para que vuelva a surgir y ojalá ser los precursores que la pongan de nuevo en un punto muy alto».
La playlist de Aguanilé
Te puede interesar