Close

Albeiro Rincón y la historia detrás de ‘La Veterana’

Un inicio marcado por la disciplina y el sacrificio

ESCUCHA:
YouTube · Spotify · Amazon

Albeiro Rincón creció en una familia humilde y trabajadora que le inculcó principios sólidos. Su padre, quien también componía canciones, fue su primer maestro y su mayor inspiración. Aunque Albeiro era buen estudiante, no disfrutaba cargar cuadernos ni permanecer en la escuela. Prefería escaparse a las tiendas de las veredas para cantar y recibir algunas monedas, un impulso temprano hacia la música que lo acompañaría toda la vida.

Su padre intentó enseñarle el valor del trabajo enviándolo a una mina de carbón, donde Albeiro trabajó durante ocho días antes de huir, convencido de que aquel no era su camino. También pasó por fincas y trabajos con tíos, de donde igualmente escapó, siempre guiado por el deseo de cantar.

Puede ver la entrevista completa en nuestro canal oficial de YouTube aquí.

El descubrimiento musical

Desde niño escuchaba música campesina y popular. Canciones como ‘La Feria de San Vito’, ‘Se pierde o se gana’ y los repertorios de Antonio Aguilar, Vicente Fernández y Luis Alberto Posada marcaron profundamente su formación. Su abuelita fue clave en su aprendizaje: le prometía las ‘onces’ de toda la semana si lograba memorizar una canción. Albeiro, motivado, se esforzaba por aprenderlas, fortaleciendo así su vínculo emocional con la música popular.

También descubrió el acordeón de manera autodidacta, convirtiéndose con el tiempo en uno de los pocos acordeoneros destacados de Bogotá, junto a maestros como Henry Ortiz y Adán Sierra.

Primeras oportunidades y crecimiento profesional

Durante su adolescencia, acompañó a artistas como Clemencia Ruiz, con quien tuvo sus primeras giras por Cundinamarca y la Costa Atlántica. Más adelante trabajó con el maestro Bernardo Vizcaíno, Darío Gómez y otros músicos reconocidos, lo que le permitió consolidarse como intérprete y acordeonero.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Canal Mi Gente 3.0 (@migente3.0)

Un padrino de Zipaquirá lo impulsó a grabar sus primeras canciones, un sueño que parecía lejano. Con mucho esfuerzo lograron costear una producción de 14 temas, donde comenzó a tomar forma su identidad artística.

Puede ver la entrevista completa en nuestro canal oficial de YouTube aquí.

El nacimiento accidental de “La Veterana”

En 2005, su amigo Jorge Guevara le mostró la canción ‘La Veterana’, pero Albeiro no tenía dinero para grabarla. Insistió tantas veces que finalmente el dueño del estudio, cansado de escucharlo insistir, le permitió grabarla en dos horas y sin costo.

No era una canción pensada para promocionar, pero el destino cambió todo. En un programa radial de ‘solos y solas’, Albeiro decidió cantarla a modo de broma porque el público era mayor. La respuesta fue inmediata: la repitieron seis veces y el director de la emisora, impresionado, empezó a ponerla diariamente como fondo en su programa. En menos de un mes, ‘La Veterana’ era número uno en todo el país.

Un antes y un después en su carrera

El reconocimiento llegó de forma abrumadora. En las rockolas, en los pueblos y en las fiestas, la canción sonaba sin parar. Su mánager, Álvaro Reyes, quien lo acompañó desde esos primeros pasos, fue testigo del momento en que Albeiro recibió la invitación al Show de las Estrellas. El día de la grabación coincidió con su cumpleaños, convirtiéndose en un recuerdo profundamente emotivo. Escuchar a Jorge Barón decir su nombre y presentar ‘La Veterana’ fue un momento que marcó definitivamente su trayectoria.

Perseverancia y evolución musical

Tras la pandemia, Albeiro vivió momentos difíciles y pensó en abandonar la música. Sin embargo, su familia —especialmente sus hijos— lo impulsó a seguir adelante. De esa etapa nació ‘Nadie sabe lo de nadie’, una canción inspirada en las críticas y malentendidos que enfrentó a lo largo de su vida.

Aunque inicialmente rechazaba la música de banda, tuvo que adaptar su sonido cuando notó la evolución del público y la industria. Viajó a México para grabar la parte musical de sus nuevas producciones y, con el apoyo de su hijo Pipe Rincón, comenzó a incorporar banda, cumbia y fusiones más modernas en su repertorio, sin perder la esencia popular.

Puede ver la entrevista completa en nuestro canal oficial de YouTube aquí.

Humildad, familia y gratitud

A lo largo de su carrera, Albeiro ha aprendido que la humildad y la familia son el centro de todo. Asegura que sin ellos no habría podido mantenerse firme ni superar los momentos más duros. Hoy continúa agradeciendo a quienes han creído en él, desde sus seguidores hasta los medios y los productores que acompañaron su camino.

Reconoce también el valor del programa Espacio G y la oportunidad de compartir su historia con sinceridad, recordando siempre que, para él, la música es más que un oficio: es un legado familiar y un acto de perseverancia.

La playlist de Albeiro Rincón

Te puede interesar

Related Posts