Close

Yeison Majé, de emprender con empanadas a liderar los listados de música popular

Con su estilo alegre y colaboraciones soñadas, Yeison Majé celebra un nuevo hito en su carrera musical con ‘El embustero’ y ‘No tengo dinero’.

Yeison Majé se ha convertido en una de las voces emergentes de la música popular colombiana a tener en cuenta. Con una propuesta que mezcla autenticidad, versatilidad y un profundo mensaje de superación, el artista muestra cómo la disciplina y la fe pueden transformar los sueños dentro de la industria musical.

El 2025 ha sido el año de Majé, un artista que pasó de emprender con un puesto de empanadas y jugos naturales en su natal Pitalito a colaborar con Yeison Jiménez, Luis Alfonso y Ciro Quiñonez.

¿Cómo asume este momento en su carrera artística?

Primero que todo agradecido con Dios por la oportunidad que me da, por la oportunidad que me dio de vivir esta experiencia tan bonita, este sueño hecho realidad y pues trabajando en más música.

¿Qué representa la chispa de Yeison Majé en la música popular?

Es poner mi sello, que la gente se dé cuenta de que tengo muchas ganas de salir adelante, muchas ganas de traerles buena música y darles lo mejor de mí.

¿Cómo define el sello que lo caracteriza como artista?

Mi sello es ser ‘contentoso y alegroso’, que la gente cuando se esté tomando su cerveza y esté compartiendo con su familia un asado, se sienta feliz, se sienta con ganas de pegarse la bailadita, que sea un momento alegre, un momento para compartir, para sentir emociones y eso es lo que es Yeison Majé.

¿Está dispuesto a explorar otros géneros más allá de lo popular?

Bueno, yo siento que la música regional ha tenido un gran impacto y realmente aquí estamos puestos para ser popular, regional y todo lo que venga porque queremos traer buena música. Estamos dispuestos a intentar otros géneros también.

¿Prefiere cantarle al despecho o al amor?

Yo sé que ustedes conocen mi lado como despechado con ‘El embustero’, pero también me gusta cantarle al amor. Quiero seguir teniendo la misma esencia contentosa, alegre.

¿Qué historia inspira su nueva canción?

Se viene una canción para los enamorados, para los que se quieren dar una oportunidad, que sienten que de pronto les ha ido muy mal en el amor, pero llega esa persona y le preguntan a Dios: ‘Uy, Dios mío, ¿será que sí? ¿Será que esta es la indicada?’ Entonces, pues es una canción muy bonita hecha para los enamorados, porque yo siento que cantarle al amor es hermoso.

¿Qué mensaje le deja a quienes hoy luchan por un sueño?

Siento también que es la oportunidad de decirle a la gente que está soñando, que de pronto está en el campo, que está vendiendo empanadas, que está vendiendo en la calle como un vendedor ambulante o de pronto trabajando en construcción, que si tienen un sueño no lo dejen en el abandono. Que no se queden con la idea de que todo es con plata, ¿no? Si tenemos ganas de salir adelante y tenemos a Dios presente, todo es posible y yo soy fe viva de que así es.

También puedes leer:

Eterna aprendiz. Comunicadora social y Periodista. Me encanta escribir buenas historias, soy cinéfila de corazón y guitarrista en formación. Encuéntrame en Instagram y en todas las redes sociales como: @Caroramzb

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *