Close

¿Por qué Julián Daza hace un homenaje a los campesinos colombianos?

El artista popular Julián Daza lanza ‘Nací campesino’, una canción que reivindica el orgullo rural y rinde tributo a su herencia familiar y cultural.

Julián Daza presenta ‘Nací campesino, una canción que nace desde lo más profundo de su identidad y es un homenaje a las raíces campesinas de Colombia. Con un mensaje lleno de respeto y gratitud, el cantante le da voz a una comunidad que muchas veces ha sido invisibilizada, exaltando su labor, su resistencia y su aporte esencial a la sociedad.

Con más de 13 años de trayectoria en la música popular y un legado familiar ligado al género, Daza combina en este sencillo la nostalgia por el campo y las vivencias del pueblo. Inspirado por sus tíos Rigoberto y Parmenio Daza, el artista construye una narrativa auténtica que busca despertar empatía y dignificar la historia del campesinado colombiano.

¿Qué significa para ti ‘Nací campesino’?

Es una canción que le pedí a Dios muchas veces. Quería algo que no solo contara de dónde vengo, sino que pudiera ilustrar lo que es ser campesino. Quería honrar esa esencia, esa lucha diaria de quienes trabajan la tierra. Yo nací campesino, me crie campesino, y dejaré de serlo el día que mi Diosito me llame a rendirle cuentas.

¿Cómo influyeron tus raíces familiares en tu camino musical?

Tuve la bendición de nacer en una familia de artistas. Mi padre y mis tíos son fundadores de agrupaciones como Los Federales y Los Cigueros del Campo. Desde pequeño viví la música popular de cerca. Cada ocho días íbamos al pueblo a tocar, a compartir música con la gente. Fue así como me enamoré de este género, al punto de elegirlo por encima del fútbol.

¿Quiénes han sido tus referentes musicales?

La gente me pregunta mucho eso, y yo siempre respondo con orgullo: mis referentes estuvieron en mi casa. Mi estilo nace de una mezcla entre la voz potente de mi tío Rigoberto Daza y la voz modulada y educada de mi tío Parmenio Daza. Ellos me formaron, no solo musicalmente, sino también como ser humano. Siempre les estaré agradecido.

¿Qué mensaje quieres transmitir con esta canción?

Quiero decirle a Colombia que el campo está presente, que los campesinos seguimos aquí, luchando. Esta es mi forma de rendir homenaje a toda esa gente verraca que enfrenta la intemperie, la falta de infraestructura, de seguridad… y aun así nunca abandona su tierra. El campesino no se rinde y merece empatía, respeto y un lugar digno en la sociedad.

¿Qué valor tiene el campo para ti?

Para mí, el campo representa vivencias, buenas costumbres, alegría, grandeza. Es algo tan inmenso que ni siquiera se puede describir con palabras. El campo merece mucho más de lo que recibe. Merece empatía, no solo del gobierno, sino también de nosotros como ciudadanos. Cada vez que veo a un campesino empantanado, veo en él la grandeza de alguien que lucha por su familia y por alimentar a un país entero.

Te puede interesar:

Eterna aprendiz. Comunicadora social y Periodista. Me encanta escribir buenas historias, soy cinéfila de corazón y guitarrista en formación. Encuéntrame en Instagram y en todas las redes sociales como: @Caroramzb

Related Posts