Close

El regreso de Argemiro Jaramillo al despecho

Argemiro Jaramillo vuelve a los escenarios al traer sus canciones clásicas del despecho junto a exponentes actuales de la música popular colombiana.

El cantante y compositor Argemiro Jaramillo, conocido como ‘El poeta del despecho’, retoma su carrera luego de una pausa que comenzó en 2018 tras la muerte de su madre. “Me dediqué un tiempo a ella, entonces me tocó frenar la carrera”, explica. Al intentar regresar en 2020, la pandemia interrumpió sus planes, y decidió alejarse del medio musical. “Me retiré por allá a una casa finquita, cuidar mis perritos, escuchando la cañadita, los canarios”.

Una pausa obligada y un regreso inesperado

El regreso no fue planeado. Invitado por empresarios a hacer un par de presentaciones, el interés del público hizo que su retorno tomara fuerza rápidamente. “Esas dos presentaciones me llevaron a que me llamaran para otras dos, para otras tres, y ya se me volvió un nudo que me tocó ponerme serio y retomar mi carrera”.

Este regreso, según Jaramillo, también le permitió valorar en retrospectiva el reconocimiento que había construido: “Un edificio construido con tanto sacrificio, yo no lo puedo abandonar. Vamos a meterle muebles otra vez a eso y a habitarlo”.

Clásicos del despecho con la nueva ola

Con más de tres décadas en la música, Argemiro Jaramillo ha sido compositor de muchos referentes del género. Su nuevo proyecto busca unir esa trayectoria con las voces actuales a través de una serie de colaboraciones. “Se viene un proyecto muy ambicioso, muy lindo”, dice, en el que participarán artistas como El Charrito Negro, Luis Alberto Posada, El Andariego, Chico Jaramillo, Luisito Muñoz y Olga Valkiria.

La propuesta mezcla sus temas clásicos con una interpretación contemporánea: “Vamos a meter lo que es clásico y Argemiro Jaramillo con todos estos nuevos proyectos que vienen con estas colaboraciones”.

El músico, también reflexionó sobre la evolución del género popular, que en sus orígenes era estigmatizado. “Cuando se llamaba música de carrilera… la escuchábamos nosotros en el campo y con pena”, recuerda. Nombra a Darío Gómez como una figura clave en el cambio de percepción: “Fue el que sacó la música de carrilera, le puso moñito, corbatín… la puso a sonar en las discotecas más grandes”.

A su vez, el cantante expresó su admiración a Pipe Bueno, quien acercó la música popular a un público más amplio. “Involucró a los peladitos de su edad y los apasionó por esta música”. Su regreso marca una etapa en la que el pasado y el presente del despecho se entrelazan en una propuesta de continuidad intergeneracional.

Te puede interesar

Eterna aprendiz. Comunicadora social y Periodista. Me encanta escribir buenas historias, soy cinéfila de corazón y guitarrista en formación. Encuéntrame en Instagram y en todas las redes sociales como: @Caroramzb

Related Posts