Juan Pablo Barragán: “Julio Gómez, es un personaje lleno de matices y humanidad”
El actor y rapero Juan Pablo Barragán deconstruyó a Julio Gómez, su personaje en la serie de El rey del despecho.
Juan Pablo Barragán, uno de los actores más versátiles de su generación, regresa a las pantallas colombianas con un personaje obscuro cargado de humanidad, Julio Gómez, en la serie de Darío Gómez. El también cantante, nos abrió las puertas de su mundo en una entrevista íntima donde reveló cómo su pasión por el arte y su enfoque en la autenticidad lo han llevado a interpretar roles profundos como el primo de “El rey del despecho”.
En esta entrevista, el reconocido actor colombiano no sólo habló de los matices de su personaje en la serie de Prime Video. También, compartió su visión sobre el arte, la actuación y la construcción de personajes que han marcado la televisión y el cine en Colombia.
La importancia de la autenticidad en un mundo de estándares irreales
Tras una una reflexión sobre cómo la sociedad y los medios de comunicación imponen de una u otras manera estándares de belleza y comportamiento que generan inseguridades. La necesidad de la autenticidad es una rebelión en una universo cada vez más exigente y con tanto impacto en la percepción del ser.
“Siempre me ha aterrado cómo uno tiene que ser, el culo que tiene que tener, la cara, los dientes… Se volvió una cosa en la que te enseñan a pelear contigo mismo […] Mi sensibilidad es que a todos nos enseñan a odiarnos, pero hay que estar más relajados con todo esto”.
Además, Barragán destacó cómo las redes sociales han creado una imagen distorsionada de la realidad. “([…] se volvió una vaina… entonces ahora todo el mundo es firme o todo el mundo tenemos que tener dientes blancos gigantes. Como los personajes de condorito; de ser eso real, ¿Cómo nos tendríamos que volver todos?”.
De Usme a la pantalla grande: Los inicios de un actor comprometido
Juan Pablo Barragán no llegó a la actuación por casualidad. Su amor por el arte nació en la localidad de Usme, donde creció rodeado de iniciativas comunitarias y talleres artísticos. “Siempre estuve familiarizado con el arte comunitario, colaborar, ir a fundaciones, parchar”, recordó. Pero, su primera vez en un escenario fue gracias al rap, y desde entonces descubrió que quería dedicarse a contar historias.
Con un bagaje comunitario y muchos talleres encima; decidió formalizar y estudiar Artes Escénicas en la Universidad Distrital. Para luego viajar y especializarse en San Antonio de los Baños, Cuba. Su formación no solo lo preparó como actor, sino también como pedagogo, una faceta que siempre ha valorado. “Soy educador, pedagogo. Me gusta compartir conocimientos”, afirmó.
Julio Gómez: Un personaje lleno de matices y humanidad
Uno de los personajes más destacados de Barragán es Julio Gómez, de la serie ‘Darío Gómez: El Rey del Despecho’. Este personaje, lleno de matices obscuros, refleja la envidia, el rencor y la falta de amor que pueden surgir en entornos familiares y sociales. “Julio es un personaje que refleja mucho la sociedad colombiana. Tiene una ausencia de amor de padre y madre, y eso lo lleva a convertirse en alguien lleno de envidia y rencor”, explicó Barragán.
Para construir a Julio, un personaje ficticio que se creó a partir del libro, Darío Gómez: Mis verdades eternas. El actor se sumergió en un profundo análisis de la envidia, incluso exploró sus propias experiencias personales.
“Empecé a trabajar mucho la envidia en mí. Noté algo y es que tenía dos amigos actores a los que les tenía envidia. Yo decía, qué feo, ¿por qué les tengo envidia? Luego empecé a buscar a alguien envidioso como para tener un referente, pero no encontré. Así que trabajé en el significado de la envidia, con el fin de trabajar todo esto para que no se volviera el tipicón malo y eso me ayudó a entender cómo funciona este sentimiento, porque el personaje no es malo; o sea, Julio es Julio”, confesó. Este enfoque le permitió crear un personaje que, aunque ficticio, resulta profundamente humano y cercano.
La importancia de la educación y la formación artística
Barragán es un firme defensor de la educación y la formación continua. “El estudio te ayuda a encontrar otros caminos. Te enseña que no solo es lo que tú crees, sino que hay muchas posibilidades”, afirmó. Para él, la actuación no es solo un oficio, sino una pasión que requiere dedicación, investigación y lectura. “Me encanta ser juicioso, investigar, leer. Cuando veo el resultado, digo: valió la pena”.
Además, destacó cómo el acceso a la educación ha cambiado en los últimos años. “Antes, ir a la universidad era algo para los ricos. Ahora, cualquier persona puede acceder desde las redes o desde una universidad pública”. Sin embargo, advirtió que este acceso no debe llevar a olvidar la profundidad de las cosas. “Se está olvidando que hay que estudiar, que hay que leer y profundizar”.
¿Quién es Juan Pablo Barragán?
Al preguntarle quién es, Barragán respondió basado en sus relaciones humanas. “Soy un pelado que le gusta contar historias, que ama el arte y cree que uno tiene que ser puente entre unos y otros”. Para él, la actuación no es solo una profesión, sino una forma de conectar con los demás y transmitir emociones. Su filosofía de vida se basa en la autenticidad, el esfuerzo y la conexión humana. “Soy el resultado de todas las personas que han pasado por mi vida, buenas y malas. Uno nunca es solo. Uno es el resultado de mucho parche, mucha banda que ha puesto fuerza al camino”, concluyó.
Otras noticias: