Maria Mulata: De 100 canciones a un oráculo para sanar
María Mulata y el ‘Nuevo Folclore’ que surge de su álbum ‘Etérea Terrenal’
ESCUCHA:
YouTube · Spotify · Amazon
Maria Mulata ha vuelto con una propuesta que desafía la quietud del folclore tradicional. Su nuevo álbum, ‘Etérea Terrenal’, no es solo una colección de canciones; es un manifiesto sonoro que conecta lo más profundo del espíritu con la riqueza de los ritmos colombianos. Prepárense para escuchar el bullerengue, la tambora y el candombe como nunca antes los habían experimentado: con visos electrónicos y rockeros que les dan un vuelco inesperado. Este es el resultado de un viaje de ocho años, una búsqueda de equilibrio que redefine la música tradicional y que hoy llega a nuestras manos.
¿Qué significa ‘Etérea Terrenal’
‘Etérea Terrenal’, es la conclusión de un trabajo espiritual para Maria Mulata. Precisamente, es la integración de lo que somos como humanos, lo emocional, lo «viral», con esa parte espiritual a la que podemos acceder. Es el equilibrio entre estas dos fuerzas el que nos saca de los abismos y nos conecta con una fuerza mayor.
Este álbum es el resumen de ocho años de trabajo , un proceso de autodescubrimiento y sanación que le tomó siete años plasmar en canciones. De más de 100 composiciones, Maria Mulata seleccionó solo 10 para este disco.
Folclore con un Giro Electrónico y Rockero
En su más reciente trabajo, Maria Mulata reafirma su esencia como investigadora de ritmos folclóricos y música colombiana , pero da un paso más allá al permitirse integrar sus propias influencias compositivas , dando como resultado lo que ella llama un ‘Nuevo folclore’ y una renovación del género. En esta audaz fusión, Maria Mulata se atreve a unir el candombe con el sexteto palenquero, el bullerengue con sonidos electrónicos y la tambora con visos electrónicos. Un ejemplo del poder sonoro del disco es la canción ‘Hechicera’, donde el tambor manda y la artista evoca el instinto del linaje femenino, madres y abuelas, con unos visos rockeros y electrónicos que dan un «vuelto a las músicas colombianas». Además de la innovación rítmica, el álbum incluye temas profundos como ‘Noche Oscura’ o ‘Buenas Noches’, que le hablan directamente a quien se encuentra en el abismo, recordándole que tiene la opción de «sacar tus alas y volar».
Folclore colombiano a nuevos territorios.
Maria Mulata ve este trabajo como una experiencia que va más allá de escuchar música en Spotify. El disco incluso incluirá un oráculo y contenido con el objetivo de que la gente pueda sanar a través de las canciones.
A pesar de las dificultades para visibilizar proyectos basados en el folclore en Colombia. Maria Mulata destaca el respeto cultural que encontró en el exterior, mencionando que, por ejemplo, en Rusia la recepción fue excepcional: «amaron nuestro folclore y estaban con los brazos abiertos» esperándola, incluso sin conocer su trabajo previamente.
‘Etérea Terrenal’ es la prueba de que el folclore colombiano sigue vivo y en constante evolución, listo para conquistar el mundo con una nueva y poderosa voz.