Close

Mao Martínez: De cantar en buses a lanzar ‘Mejor soltero’ una historia inspirada en sus fans

De cantar en buses a lanzar ‘Mejor soltero’, la canción de Mao Martínez con la que inicia su legado popular.

Con una historia marcada por la perseverancia y superación personal, Mao Martínez desglosa todos los detalles de ‘Mejor soltero’. Una canción inspirada en sus seguidores con la que se impacta en la música popular.

¿Es mejor estar soltero?

A veces sí. La canción Mejor soltero no la hice por experiencia propia, sino que me tomé el trabajo de preguntarle a mis seguidores que me enviaran historias: de amor, de desamor, de traiciones, de regresos… y casi todas terminaban en que preferían estar solteros. Entonces dije: ‘Dios mío’. Pero en lo personal, no me gusta la soledad. Gracias a Dios siempre he estado acompañado. Hubo un tiempo en el que me separé, pero después llegó una persona muy especial a mi vida y ya ahí dije: ‘No, yo no quiero estar soltero’, y me amarró.

¿Cómo nació la canción Mejor soltero?

Yo iba a grabar otra canción, de despecho y traición, porque la mayoría de la música popular va enfocada en ese tema. Llegué donde el productor, que ha trabajado con Yeison Jiménez, y le mostré esa canción. Me dijo que estaba buena, que la grabáramos. Pero esa noche me puse a leer más historias que me enviaron los seguidores y salió Mejor soltero.

Al otro día llegué al estudio y le dije: ‘Mira, escribí otra canción’. Cuando la escuchó me dijo: ‘No, esta es mejor’. Y así fue. La verdad ha tenido mucha aceptación y mucha gente se siente identificada. Incluso creo que varios de los que enviaron sus historias deben estar diciendo: ‘Sí, esa es mía’.

¿Qué tanto te involucraste en los arreglos de la canción?

Yo soy guitarrista. No el gran guitarrista, pero me acompaño bien y me preocupé por aprender para poder componer. Entonces pasé la maqueta en guitarra y voz al productor, con los cambios de tempo que tenía. El resto de los arreglos ya los hizo él como tal.

¿Cuál es la frase que más conecta de Mejor soltero?

La tengo clarísima: ‘lo que no sirve, que no estorbe’. Esa es la frase, no solo de la canción, sino de mi vida. Sé que aplica en todo aspecto.

¿Qué es lo que más malinterpretan de la canción?

Mucha gente dice que la hice porque quería estar soltero, porque me gusta la fiesta, porque soy sociable. Y no, no fue así. Eso es lo que la gente interpreta, pero realmente nació de las historias que me compartieron.

¿Cómo reaccionó tu esposa al escuchar la canción?

Ella me molesta mucho. Siempre me dice: ‘Claro, eso es lo que usted quiere, ¿no?’ Y yo le respondo: ‘Ay Dios mío’. El bullying viene de casa (risas).

Has explorado muchos géneros, ¿qué te hizo quedarte en la música popular?

Es una historia muy bonita. Empecé con la balada del recuerdo desde muy niño, con Joan Sebastián, Piero, La Diva… Luego tuve la etapa en que quería ser J Balvin, incluso alcancé a grabar un urbano con un productor de Chino y Nacho, pero llegó la pandemia y no salió.

Un gran amigo me dijo algo que le habían dicho a él: ‘A veces tú no escoges la música, sino la música te escoge a ti’. Y así fue. Me siento identificado y completo con la música popular. Cuando la interpreto estoy lleno.

¿Qué momento decisivo marcó tu carrera?

Desde niño cantaba en los buses. Iba de pueblo en pueblo, llegué a Pasto, Ipiales, crucé a Tulcán, en Ecuador. Estuve varias veces allá y en la última dije: ‘Diosito, la próxima vez que yo pise suelo ecuatoriano va a ser en una tarima grande’.

Afortunadamente hace dos años se dio. Canté en un concierto de 15.000 o 16.000 personas. Cuando pisé esa tarima dije: ‘Dios, gracias por esto’. Ese momento marcó mi vida.

¿Qué significa para ti la frase “lo que no sirve, que no estorbe”?

Es un lema que sirve en todo ámbito de la vida. A veces llegan personas con energías que no son adecuadas para tu camino. Yo prefiero ser directo y decir: ‘Gracias por lo que me brindaste, pero creo que es mejor que tú allá y yo acá’. Lo que no sirve, que no estorbe.

¿Qué consejo le darías a alguien que hoy canta en un bus cruzando un país?

Que no pare. Que siga, porque siempre hay muchas dificultades, pero con disciplina y empeño las cosas se logran. Si vas en un bus, cruzando la frontera hacia Ecuador o hacia cualquier país, y tienes tu sueño, no pares. Sigue adelante.

También puedes leer:

Eterna aprendiz. Comunicadora social y Periodista. Me encanta escribir buenas historias, soy cinéfila de corazón y guitarrista en formación. Encuéntrame en Instagram y en todas las redes sociales como: @Caroramzb

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *