Close

La Línea: “No somos defensores del merengue, somos trabajadores del merengue”

El Grupo La Línea mantiene vivo el merengue y reafirma su legado con el clásico Si me dejas no vale’.

El Grupo La Línea no se considera defensor ni guardián del merengue. Se definen como trabajadores del género. Con humildad, carisma y autenticidad, han conquistado escenarios dentro y fuera de Latinoamérica, llevando un mensaje claro: el merengue sigue vivo, evoluciona y no tiene fecha de caducidad.

“No somos defensores del merengue, somos trabajadores del merengue”

Y es que la misión del grupo es clara: mantener viva una tradición tropical que ha sabido adaptarse sin perder su esencia. Desde sus inicios, La Línea ha apostado por letras honestas, ritmos bailables y una energía que traspasa generaciones. Para Neco, esta es la clave del éxito del grupo: “Quizás no somos los guardianes del merengue… pero sí somos unos trabajadores por el merengue, porque queremos que nuestro género nunca muera”.

¿Cuál es la magia del merengue que conecta con todo público?

Su esencia, ritmo y letras que no envejecen. Nosotros hemos sentido un recibimiento en toda Latinoamérica, pero en Colombia, nuestra música crece orgánicamente. Colombia ha sido un país referente en este auge del merengue. Ha crecido y sigue creciendo. Sin embargo, el género llega a todo el mundo. En Europa se baila diferente, se canta distinto por el idioma, pero lo más lindo es ver cómo el público tararea nuestras canciones en su lengua, explica Juan Manuel.

“Estamos abiertos a quien quiera hacer un featuring con nosotros”

El Grupo La Línea no tiene una lista de artistas soñados ni reglas para colaborar. No les interesa si el nombre es grande o si suena en los charts. Lo único que les importa es la calidad de la canción. “Nosotros no tenemos un uniforme, por decir algo, con respecto a qué artista. Estamos abiertos a quien quiera hacer un featuring con nosotros, siempre y cuando la canción que nos estén proponiendo sea adecuada y sea una canción buena”, explica Juan Manuel.

Aunque entre risas bromearon con el hecho de colaborar con Lady Gaga, lo cierto es que no se cierran a ninguna posibilidad dado que consideran que el género lo permite. “Sería interesante escuchar a Lady Gaga cantando Si me dejas no vale”, concluye.

Un himno que no caduca

Para nadie es un secreto que el merengue suele dejar himnos que marcan la historia de la música, uno de estos es el clásico ‘Si me dejas no vale’ de La Línea. Dicha canción es la bandera que los acompaña, y no porque la hayan empujado con estrategias, sino porque el público la hizo suya.

“Fue un tema que la gente acogió como propio. Creció orgánicamente sin meterle dinero por ningún lado, su impacto es tal que en vivo hasta que Juan Manuel no baja la mano, el tema no comienza. Solo dice ‘para sapipa’ y la gente comienza a aplaudir”, explica Neco.

Lo nuevo de La Línea

‘Un velero llamado Libertad’ apareció sin estar en los planes. Fue casi accidental, pero terminó convirtiéndose en un nuevo punto de partida para el grupo. “Esta canción nosotros ni la teníamos pensada. Esta canción apareció de casualidad… una diosidencia (…) Nos dimos cuenta que el arreglista rescató la esencia, el génesis de La Línea en esta canción. Tiene musicalmente como la magia que tiene el tema Si me dejas no vale”.

Te puede interesar:

Eterna aprendiz. Comunicadora social y Periodista. Me encanta escribir buenas historias, soy cinéfila de corazón y guitarrista en formación. Encuéntrame en Instagram y en todas las redes sociales como: @Caroramzb

Related Posts