Close

Diana Burco se ratifica como una juglar contemporanea con ‘Amores del río’

Acordeón, río, memoria y melodía se entrelazan en ‘Amores del río’ de Diana Burco junto a Israel Romero y Rosendo Romero.

ESCUCHA:
YouTube · Spotify · Amazon

En su paso por Estudio G, La juglar contemporánea Diana Burco presentó ‘Amores del río’, una cumbia en colaboración con el maestro Israel Romero, fundador del Binomio de Oro de América. Además de profundizar en su nueva producción, la artista ofreció un recorrido de su trayectoria, impacto cultural y temas personales relacionados de su arte.

Una cumbia entre generaciones

La canción hace parte del cuarto disco de estudio de la cantante, ‘La de las cumbiecitas elegantes’, una producción que explora nuevas formas de conexión entre voz, acordeón y tradición musical.

Reconocida por haber ganado un Latin Grammy y por haber sido nominada en otras dos ocasiones, Burco ha desarrollado una propuesta que combina el folclor colombiano con una visión contemporánea. En este nuevo lanzamiento, la artista vuelve a la cumbia con un enfoque melódico, pausado y colectivo. Todo ello con la finalidad de evidenciar que la cumbia está más viva que nunca y, que todavía hay mucho que narrar a través de ella.

Puede ver la entrevista completa en nuestro canal oficial de YouTube aquí

‘Amores del río’: una canción compuesta por Rosendo Romero

Sobre el origen de ‘Amores del río’, Diana Burco explica que la canción nació luego de una conversación con Israel Romero sobre la cumbia actual. “Hablábamos de la cumbia que vengo trabajando hace un tiempo y yo le decía: ‘Está pasando muchas cosas con la cumbia, maestro’. Y él dijo: ‘Listo, vamos a grabarle a mi hermano Rosendo’”. 

La canción, escrita por Rosendo Romero, está marcada por una sonoridad cálida y nostálgica. Según Burco, es “muy fresca, muy alegre y que nos llena de mucho amor al corazón”. Aunque la canción tiene la magia de Burco, lo cierto es que se perciba la esencia de dos generaciones que no compiten, sino, lo contrario, están en sincronía.

El sencillo es también una muestra del sonido que define La de las cumbiecitas elegantes, un álbum lleno de colaboraciones y con una producción que prioriza la madurez musical. “Hay una sinergia bien madura dentro del acordeón y mi voz. Esto ha sido un reto grande para mí, como ser esta juglar contemporánea”, afirma. 

La magia de crear sin prisa

La colaboración con Israel Romero se gestó durante más de un año. Aunque ambos se conocían, el proceso creativo fue lento y reflexivo. Todo lo contrario a las dinámicas aceleradas de la industria actual. Ante esto, la artista recuerda: “Fue como año y medio dialogando, compartiendo, luego llegando al estudio, meditando las melodías de una sesión a otra […] Yo dije, ‘¿Pero esto será?’ Y luego hoy en día digo, ‘Sí, es que tienes razón, la fruta madura, tienes que esperar a que sepa dulce’”.

La participación de Romero da a la canción el carácter especial que Burco desea plasmar en la industria: visibilizar el papel de las mujeres dentro de géneros como la cumbia y el vallenato. En ese orden de ideas, Amores del río representa un punto de encuentro entre generaciones, géneros y visiones musicales, con el río Magdalena como imagen central de conexión y memoria.

Redescubrir el acordeón

Diana Burco además de ser una juglar contemporánea, es una abanderada de romper los estereotipos sociales que se han gestado alrededor del acordeón. Para ella, dicho instrumento es un todo que permite no solo acompañar la voz de los artistas de vallenato o cumbia, por el contrario, es un elemento de resistencia generacional con el que conectan -en la actualidad- no solo los hombres.

Artísticamente, este es su principal objetivo, llevar los acordes del instrumento a diferentes lugares, generaciones y géneros. “Para mí es muy importante saber ¿qué pasa con las mujeres que tocamos instrumentos?, Las compositoras, somos una oportunidad supergrande de poder descubrir cosas que aún no están por ahí sonando. Y pasa mucho, por lo menos en el género del vallenato, de la cumbia, hay mucho por descubrir con el acordeón y creo que estoy ahí como al frente de eso”.

Te puede interesar: 

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *