Close

Christian Alicea: el salsero que dejó el urbano para liderar un ‘Maratón’ tropical

Con raíces urbanas y alma salsera, Christian Alicea presenta Maratón, un álbum creado en Medellín que fusiona ritmos tropicales junto a Tito Nieves, Óscar de León entre otros.

Christian Alicea regresa a Colombia con un álbum en el que fusiona su estilo con leyendas de la talla de Grupo Niche, Marc Anthony, Óscar de León y Tito Nieves. En su paso por La nota musical, el artista salsero profundizó en la raíz de su música, el impacto de ‘Maratón’ en su vida, la profundidad de sus canciones y su experiencia en los Latin Grammy.

¿Cómo viviste tu primera experiencia en los Latin Grammy?

Primeros Grammy, y primera vez en tarima, más la responsabilidad de que estoy junto con Tito Nieves, Grupo Niche, La India, Marc Anthony, Ócar de León, eran muchas emociones. Pero al mismo tiempo, eso fue un punto de partida que nos dio a entender que nos están dando el abrazo, nos están apoyando estos artistas también. Habemos artistas nuevos que de verdad soñamos con representar en un futuro a los latinos y creo que tenemos esa batuta ahí.

¿Cómo pasaste de la música urbana a dedicarte a la salsa y los ritmos tropicales?

Yo venía haciendo música urbana y jamás imaginé que iba a adentrarme en lo tropical como lo hemos hecho. Y una vez comenzamos hace varios años con salsa notamos que a la gente le estaba gustando. Luego hicimos merengue, y el resultado fue el mismo. La primera vez que me trepé en tarima sentí los instrumentos, la energía de los músicos y dije, ‘No, yo quiero hacer esto, quiero hacer salsa’. Y de ahí hacía acá, pues obviamente es un maratón por el hecho de que vivíamos en una época donde lo tropical, no estaba como está ahora. Era una lucha constante entre: soy un nuevo joven haciendo música tropical, estamos haciendo salsa, sí, tengo mis tatuajes, tengo un look un poco diferente, pero es lo que soy, es lo que represento.

¿Cómo equilibras tu identidad urbana con la salsa y lo tropical?

La música en sí ha sido representación del urbano, como que siempre ha representado la calle a la sociedad. Y en mi caso  siempre lo he defendido como que la jerga, yo sigo utilizando la jerga que utilizo, nos vestimos como nos sentimos, hablamos como sentimos y eso nos da la libertad también de que nosotros los chamaquitos y otros jóvenes se motiven y digan, ‘Espérate, yo puedo hacer eso’. Además, somos, todos latinos, llevamos eso en la sangre.

¿Qué nos puedes contar del proceso de composición en tu nuevo álbum?

Parte de las composiciones, bueno, muchas de ellas son de otros compositores. De hecho ‘Desde arriba’ es de Marpus, que fue mi maestro de música y lo hicimos parte de un campamento. Y antes de él cantar y de componer ese tema, se sentó conmigo a preguntarme qué cosas no me gustaban de la industria y que me gustaban. Hablé con él todo, me acuerdo de toda la noche. Al otro día ya él tenía esa canción. Todo lo que escuchas ahí, aunque quizás no soy gran parte de la composición,  tiene que ver con mi vida como tal.

¿Cómo nació el tema ‘Me lo gozo’?

Ese sí, este fue muy loco porque recuerdo que en el campamento que estábamos haciendo aquí en Medellín, Colombia, estaba haciendo un campamento para este álbum, pues yo me levantaba bien temprano, a las 5 de la mañana para gimnasio y me salió, me llegó la melodía, no sé por qué. A la vez estaban pasando muchas cosas en mi país. Por eso cada vez que tengo un ratito me lo gozo. (…) Llegamos y de una, obviamente, el equipo de trabajo se dio cuenta de que tenía potencial, no solamente porque es un tema muy movido, sino que habla la realidad de una manera jocosa, pero que cualquiera de nosotros se puede identificar más es una cumbia que es otro lado que el público no había visto de nosotros.

¿Por qué el álbum se titula ‘Maratón’?

Se llama maratón porque literalmente de aquí en adelante sabemos que este álbum, nos va a traer mucha sorpresa, pero al mismo tiempo me siento tranquilo porque sentimos que no estamos forzándolo, lo estamos disfrutando. Tenemos el apoyo de estos artistas que es bonito yo decir: tenemos un Tito Nieves que nos está apoyando, que nos está llevando a su gira, un Víctor Manuel que cada vez que se sienta habla de nosotros muy bien, Gilberto Santa Rosa y tener ese vaqueo de ellos es como que estamos bien, como que vamos a disfrutar esto.

¿Qué representa Medellín y Colombia en la creación de este disco?

De hecho, antes de hacer este álbum, teníamos ya las canciones y el dj me dice, vamos a sacar una semana para Medellín, a hacer más canciones, a ver qué sale. Y terminamos utilizando casi la mayoría de las canciones que grabamos acá. Colombia tiene algo muy especial a la hora de crear. Algo que tocó mi corazón.

También puedes leer:

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *