Close

Alberto Plaza celebra 40 años de carrera con un concierto sinfónico en Bogotá

El artista chileno regresa a Colombia con un show sinfónico, artistas invitados y una selección de grandes éxitos.

A lo largo de cuatro décadas, Alberto Plaza ha construido una carrera sólida, con canciones que se han convertido en himnos del pop latino. El próximo 4 de septiembre, el cantautor chileno celebrará este recorrido con un concierto sinfónico en el Movistar Arena de Bogotá, un espectáculo cargado de emociones, grandes invitados y versiones renovadas de sus temas más icónicos.

Con arreglos orquestales, colaboraciones especiales y un mensaje positivo que sigue siendo el centro de su propuesta artística, Plaza busca reconectarse con su público colombiano y reafirmar su esencia como compositor. En esta entrevista, el artista comparte detalles del show, reflexiona sobre la industria musical actual y revela cómo ha logrado mantenerse vigente sin renunciar a su identidad.

¿Cómo será este concierto sinfónico con el que celebras 40 años de carrera?

Es difícil condensar 40 años de música en 2 horas de concierto, pero hemos elegido las canciones que más le han gustado a la gente y las más representativas de distintas épocas de mi vida. El formato sinfónico permite que se vistan de gala. Es un espectáculo emocionante para mí, porque cada canción cobra una nueva dimensión.

¿Este formato ya lo has presentado en otros países?

Sí, el concierto en Costa Rica fue pura emoción. Lo hicimos en marzo y publicamos algunos temas en mi canal oficial de YouTube, ‘Alberto Plaza 1’. Esa misma esencia la traemos ahora a Colombia, donde estaré acompañado por grandes invitados.

¿Quiénes te acompañarán en el escenario de Bogotá?

Estarán conmigo Felipe Peláez, el humorista Andrés López, Axel desde Argentina, Juan Fernando Velasco en conexión remota desde Ecuador y dos artistas más que aún no podemos anunciar, pero ya están confirmados. Es un honor que estén en esta celebración.

¿Cómo has logrado mantenerte vigente durante cuatro décadas de carrera?

Mantenerse vigente es más difícil que conquistar al público por primera vez. Cada concierto, cada año, cada día, es un nuevo desafío. Hay que estar presente, crear, renovarse sin perder la esencia. Por eso sigo componiendo y apostando por mi mensaje.

¿Qué opinas sobre los cambios en la industria musical y los géneros que predominan hoy?

Todo cambia. Las generaciones nuevas usan otras palabras, otros sonidos. No es la música que yo escucho, ni la que me llena, pero si tiene un propósito positivo, lo respeto. Lo que sí me preocupa es cuando en ciertas letras se trata a la mujer como objeto o todo gira en torno al sexo. Ahí no me siento identificado.

¿Te has planteado cambiar tu estilo para adaptarte a las nuevas tendencias?

No. Yo busco la belleza en otros lugares. Y cuando no encuentro la música que me gusta, voy y la hago. Hago mis propias canciones. Esa ha sido siempre mi forma de mantenerme fiel a lo que creo.

¿Qué mensaje le dejas al público colombiano que ha seguido tu carrera?

Sigan escuchando mi música. Puede que les sirva para dar un beso, para conquistar un amor. A las nuevas generaciones les digo: pónganle cuidado, porque vale la pena.

Te puede interesar:

Eterna aprendiz. Comunicadora social y Periodista. Me encanta escribir buenas historias, soy cinéfila de corazón y guitarrista en formación. Encuéntrame en Instagram y en todas las redes sociales como: @Caroramzb

Related Posts