Kerembé 72: Una nueva voz en la escena de la salsa bogotana
Una idea que nació en Salsa al Parque: Así es como Kerembé 72, la orquesta de 15 músicos bogotanos, busca continuar con el legado del género.
ESCUCHA:
YouTube · Spotify · Amazon
La orquesta juvenil Kerembé 72 nació de la inspiración que Esteban, su fundador, sintió al asistir a «Salsa al Parque» en 2023. La energía de las 100,000 personas reunidas en el Parque Simón Bolívar y la presencia de artistas como El Gran Combo de Puerto Rico y Wilfrido Vargas lo motivaron a crear un grupo de este tipo. Esteban, que no podía hacerlo solo, buscó a su amigo Lucas Bustos, a quien le propuso la idea de formar una orquesta versátil. La convocatoria se hizo de boca en boca, reclutando a jóvenes músicos con los que Esteban había tocado en la universidad.
El equipo detrás del proyecto
Kerembé 72 está compuesta por 15 músicos, todos ellos jóvenes provenientes de Bogotá y estudiantes de música en distintas universidades de la ciudad. En su mayoría son hombres, pero el grupo cuenta con cuatro mujeres que cumplen un papel indispensable. Entre ellas, las cantantes María Alejandra Gómez y Danna Rincón, quienes fueron elegidas por su voz y timbre particular. Además, tenemos a Laura Vargas en las congas y a María Paula en la trompeta. Para nosotros, el que haya mujeres tocando instrumentos que no son tan comunes para ellas en una orquesta es uno de nuestros diferenciales. El nombre «Kerembé» es una combinación de palabras que no existe y que proviene del diccionario de la lengua africana. El número «72» hace referencia a la avenida 72 con calle de Chile, lugar donde se reunieron Esteban y Lucas para fundar la orquesta.
“Olvidar el Sol”: Una historia personal en formato de salsa
Acabamos de lanzar nuestra primera canción, ‘Olvidar el Sol‘, que fue compuesta por Juan Sebastián Londoño, quien también es nuestro co-director y clarinetista. La letra se basa en sus experiencias personales y narra el dolor que se siente tras una ruptura y el complejo proceso de olvidar el pasado. La producción se realizó en el Centro Ático de la Universidad Javeriana, que es uno de los estudios más importantes de Bogotá. La mezcla y masterización estuvo a cargo de nuestros productores, Luis Alejandro Amaya y Pablo Urbano, quien también es el pianista de la orquesta. La grabación la hicieron nuestros amigos Daniel Yaguará y Fernando Castro, que además de ser trompetista es ingeniero, así que se encargaron de que todo quedara listo para el estreno de la canción.
La salsa como vehículo de expresión
Te puede interesar