Close

Santiago Cruz se dejó cautivar por el regional de Miller Sebastián en ‘Si eso te hace feliz’

Santiago Cruz incursiona en el regional pop de la mano de su pupilo Miller Sebastián con un tema para los despechados en negación.

Santiago Cruz y Miller Sebastián fusionan estilos en Si eso te hace feliz, un tema que le da nueva vida al regional pop con letras cotidianas. Con este sonido que honra la esencia de Cruz y el adn musical de Sebastián, los artistas ofrece un himno para los despechados que están en fase de negación.

Más que una canción, este single es un acto de conexión y catarsis que van desde la identificación personal entre ellos hasta la forma como invocan ese aire nostálgico que llega al alma en cada verso.

¿De qué trata la canción Si eso te hace feliz?

Si eso te hace feliz, habla de la primera fase de una ruptura en la que existe ese dolor y probablemente uno de los dos habla todo lo malo que pasó, pero que el otro no va a reaccionar porque si así se desahoga que diga lo que quiere que solo los dos sabemos qué pasó.

¿Qué frases inspiraron la letra de la canción?

Hay que ser bastante delicado a la hora de poder usar frases en una canción, incluirlas y que la gente las tome muy propias, ¿no? Entonces, por eso, son frases cotidianas que se manejan comúnmente en la vida y que a veces también cuando tenemos esa rabia la decimos para poder defendernos y eso es lo que quiere decir esta canción: Si eso te hace feliz, habla, di lo que quieras que yo estoy tranquilo y solo tú y yo sabemos cuál es la realidad

¿Cómo fue la conexión entre Miller Sebastián y Santiago Cruz?

Con Miller hay una identificación más allá de lo musical, hay una identificación personal, estar a la altura de la invitación, estar a la altura del género, aportar también desde mi orilla algo distinto al género, pero también sabiendo en qué fiesta me estaba metiendo, ¿no?

¿Qué es el “regional pop”?

Esa palabra regional pop me encanta. Eh, así lo bautizamos con todo el respeto de los demás géneros; pero el regional pop es otra cosa, respetando obviamente la línea aquí del maestro y lo que llevo trabajando ya hace un par de años.

¿Cómo sientes a Santiago Cruz interpretando regional?

Yo estoy muy feliz. Que el maestro también se esté atreviendo, pero créanme y se los digo y se los reitero, cuando escuchen al tío Santi cantando regional, me van a decir, le van a pedir después que se quede en el regional.

¿Qué papel juega el dolor en esta colaboración?

El dolor está presente en la música, porque el dolor nos lleva a actuar de maneras inconscientes, de maneras egoístas. La música nos ayuda a transitar ese dolor y este tipo de canciones se vuelven catarsis para transitar esos episodios de dolor que son absolutamente naturales del ser humano.

¿Cuál fue el objetivo principal de esta canción?

Tratamos de crear esto, este aire, este sonido. Básicamente, lograr ese objetivo que es que se quede la canción por siempre.

¿Existe una receta para hacer un éxito musical?

Si uno supiera cuál es la receta para hacer un éxito o una canción inolvidable, pues, hombre, estaremos hablando desde otra orilla. Creo que nadie tiene claro eso. ¿Qué le queda a uno como artista? Dejar el alma en cada cosa que hace, ¿cierto? Con la ilusión de que la gente se conecte, con la ilusión de, como dice Miller, que cuando la canción empiece le suban el volumen.

¿Qué significa esta colaboración para los artistas?

Y ya el tema si se va a quedar o no, eso solamente lo dice el tiempo. Ya veremos en unos años si la canción cumplió su cometido o no. Nosotros ya lo cumplimos, que fue juntarnos, hacer algo de lo que nos sintiéramos orgullosos.

Te puede interesar

Eterna aprendiz. Comunicadora social y Periodista. Me encanta escribir buenas historias, soy cinéfila de corazón y guitarrista en formación. Encuéntrame en Instagram y en todas las redes sociales como: @Caroramzb

Related Posts