Jorge Celedón presenta Ay Ombe Coffee, un homenaje al café e identidad colombiana
Ay Ombe Coffee de Jorge Celedón cuenta con cinco variedades inspiradas en su música, que rinde homenaje al campo y a la tradición cafetera.
El cantante vallenato Jorge Celedón amplía su legado artístico con un proyecto que trasciende la música y rinde homenaje a uno de los símbolos más representativos del país: el café. Bajo el nombre Ay Ombe Coffee by Jorge Celedón, el artista presenta una marca que busca llevar el sabor de las montañas colombianas a nivel internacional.
Para Celedón, el café no es solo una bebida, sino un emblema de vida cotidiana, tradición familiar y encuentros que marcan la cultura del país. Con esta iniciativa, el intérprete de vallenato busca conectar con el público desde otro escenario, pero manteniendo la esencia de sus canciones: contar historias que transmiten identidad y orgullo colombiano.
Cinco variedades inspiradas en momentos y emociones
La propuesta incluye cinco tipos de café, cada uno con un perfil de sabor particular:
- La Invitación: elegante y suave, con notas de chocolate y vainilla.
- Esta vida: fragancias de caramelo, miel, almendras y chocolate.
- Cuatro Rosas: aroma intenso con notas de manzana y un residual prolongado.
- Parranda en el cafetal: perfil floral y especiado, con acidez cítrica.
- Sin perdón (alicorado): contraste de ron mandarina, especias y madera fina.
Más que café, un tributo cultural
Según explicó el propio artista, Ay Ombe Coffee es una forma de rendir tributo al campo colombiano y a las familias caficultoras que trabajan a diario en la producción del grano. El proyecto también se concibe como una extensión de su música, en la que cada taza representa un puente de emociones y recuerdos.
“Así como cada canción tiene una historia, cada café tiene un alma, un aroma y un recuerdo. Ay Ombe Coffee es mi forma de cantar también con el corazón, pero esta vez en cada taza”, expresó Jorge Celedón.
Con esta apuesta, Celedón reafirma su compromiso con las tradiciones que definen la identidad nacional, entre ellas la música, el café y la celebración de la vida al estilo colombiano.
Te puede interesar