‘Pa vos’, la salsa con esencia del pop de La Guabalosa y Triana
‘Pa vos’ fusiona el universo musical de La Guabalosa y Triana en una salsa con sonidos clásico y tintes pop.
Con ‘Pa vos’ La Guabalosa y Triana no solo unen universos musicales diferentes con una esencia en común: la salsa. También, dejan en evidencia la evolución y acogida del género en una generación que está acostumbrada a lo efímero y éxitos que perecen al mes de ser lanzados.
Teniendo en cuenta esto, la agrupación fusionó su estilo salsero callejero a la voz más pop y tranquila de Triana para narrar una historia real de amor en el que es mejor decir adiós y recordar el impacto de esta persona en la vida del protagonista. A diferencia de otras letras ‘Pa vos’, tiene como protagonista a Sanatigo Rojas, líder de La Guabalosa.
¿Cómo nació la colaboración entre Triana y La Guabalosa?
Triana: A mí, a mí me invitaron a trabajar en un bar a, o sea, me invitaron a hacer un especial de boleros en un bar que se llamaba Bilongo, que queda en la zona G de Bogotá. Y allá conocí a estos ‘manes’ y en toda esta interacción en vernos cada semana a hacer música, a ‘parchar’ juntos, pues también decidimos como hacer musiquita juntos.
¿De dónde surge la canción ‘Pa vos’ y cuál es su historia?
Santiago: Pues hay muchas canciones que le cantan a la tristeza o a la tusa y este no era mi caso. O bueno, a la mujer que le escribí esta canción fue un gran amor para mí. Y surgió en medio de una tusa en la que hoy en día siento gratitud de haber estado con ella. Lo hermoso de ‘Pa vos’ o de la historia que cuenta esta canción es realmente mirar atrás y darse cuenta de todas las enseñanzas que quedan después de todas las relaciones que uno tiene y más cuando uno amó de verdad.
¿Cuál fragmento te define?
Siento que la primera línea que expresa: ‘‘Pa vos, que te sabe la salsa como yo, que te a tu paso me muevo y que en tu coro te llevo’’. Siento que eso es lo que me define, la complicidad que tenía con esta persona por medio de la salsa y de la música.
¿Cómo describen el estilo musical de ‘Pa vos’ y en qué se diferencia de la salsa tradicional?
Triana: Eh, la guabalosa es una salsa de la calle, pero es una propuesta fresca también. Y Triana es una voz que no es de la salsa, sino es una voz más del pop, más de otra escuela distinta y ‘Pa vos’, yo siento que tiene mucho eso, ya que es una salsa muy bonita, pero también con un sonido más fresco, más del pop.
¿Qué representa La Guabalosa como orquesta dentro de la salsa?
Santiago: Espero no suene pretencioso, sino, justo, y es que La Guabalosa es una orquesta que se ha dado la pela o hemos realmente aprendido la salsa vieja. Hemos hecho salsa vieja mucho tiempo, sabemos cómo funciona esta música y realmente la amamos. Y creo que es parte del éxito, si se puede decir así, de ‘Pa vos’, es precisamente todos estos años de experiencia y de aprendizaje con la salsa vieja y lo que dice Triana, como incluirle una voz que es un poco disruptiva para la salsa.
¿Qué aprendizajes han tenido en su camino artístico y cómo se proyectan en la música actual?
Santiago: En mi caso, como artista o como líder de una banda, creo que es un camino interminable. Todo el tiempo me estoy reescribiendo, todo el tiempo estoy haciendo música nueva, todo el tiempo estoy escuchando música que me inspiray siento que eso aporta a nuestra apuesta, ya que es enamorar a las nuevas generaciones con salsa.
Tal vez pueda interesarte