El Puma del Vallenato, es el puente entre el vallenato clásico y el actual
Con ‘Si quieres pelear, peleamos’, El Puma del Vallenato, reafirma su lugar al mantener la raíz del género y explorar nuevos sonidos.
ESCUCHA:
YouTube · Spotify · Amazon
En su paso por Estudio G, El Puma del Vallenato desveló detalles de su nueva producción, carrera artística, vida y su nueva canción junto a Harold Ortega, ‘Si quieres pelear, peleamos’.
Con la energía y amor por el vallenato que caracteriza al artista; este explicó que la propuesta parte de situaciones cotidianas de pareja. “En muchas relaciones la pelea siempre es protagonista porque nadie es perfecto y todo el mundo pelea”, dijo, y añadió que la canción no busca glorificar el conflicto, sino abrir la posibilidad del reencuentro.
Reconciliación como hilo conductor
En palabras de El Puma, la canción es una invitación a dialogar: “Yo creo que en estos momentos que está viviendo la humanidad […] de tanta discordia, de tanta división, de tanta vaina, por decirlo así, a lo costeño, pues es como propicio el momento para uno decir, hey, ya baja los brazos, ya aterricemos un poquito, conversemos, dialoguemos, reconciliemos”.
El tema vincula lo personal con una lectura más amplia sobre tener tranquilidad en una relación. El coro resume ese propósito con la frase: “Sabroso es reconciliarnos, así es que me gusta verte”. Esa línea en particular actúa como eje del mensaje y orienta la interpretación del relato romántico que presenta la canción. Dado que narra la historia de una pareja que realmente se ama, pero que por ciertas diferencias discuten constantemente.
Puede ver la entrevista completa en nuestro canal oficial de YouTube aquí.
El sonido de El Puma del Vallenato
Sobre la producción, El Puma señaló su intención de mantener la identidad vallenata. Matiz que es compartido por Harold Ortega, acordeonero del cantante quien recalcó: “venimos de mucha nueva ola fusión del vallenato y con esto tratamos de rescatar un poco lo tradicional, la esencia vallenata […] sin lógicamente meterlo en nosotros, sino un poquito del modernismo de lo sabroso del canto pícaro del puma”.
Esta mezcla de elementos tradicionales con recursos actuales sorprendió al artista, dado que el tema ha tenido respuesta positiva en plataformas digitales.
La magia del Puma
El Puma del Vallenato considera que ‘Si quieres pelear, peleamos’ ha conectado con el público porque retrata una situación que todos han vivido: las discusiones en pareja seguidas de una reconciliación cariñosa. Para él, el secreto está en capturar la naturalidad de las relaciones humanas, con sus momentos de tensión, picardía y ternura. La letra y la interpretación está dirigida a las parejas que en las que la pelea no es un conflicto irreconciliable, sino una excusa para reencontrarse y fortalecer el vínculo.
Además, la canción equilibra la esencia tradicional del vallenato con un toque moderno y su característico estilo pícaro, lo que facilita que distintas generaciones se identifiquen con ella. Esa mezcla de autenticidad, humor y emoción ha sido clave para que esta producción sea una de las consentidas del artista.
Teniendo en cuenta esto, para el videoclip se recreó escenarios cotidianos. El Puma deja en claro que el director, Dwight Rizo, realizó escenas domésticas; ello, con el fin de enfatizar la relación entre conflicto y reconciliación. Una de estas fue la de la cocina; según el cantante: “en la cocina es donde siempre o se arman los tropeles o se resuelven”.