Cris Vélez: “Ser de los que sobran no es un error, es una revolución”
Cris Vélez y Compositores Power: el nuevo ecosistema de formación artística en Latinoamérica.
Cris Vélez está redefiniendo el rol del compositor y el artista emergente en la industria musical latinoamericana con su proyecto Compositores Power. Esta es una plataforma de formación que en solo tres años ha impactado a más de 800 talentos en la región. Desde su base en México, Vélez ha creado una red de mentoría, alianzas estratégicas y espacios de visibilidad internacional que posicionan al compositor como pieza central en el engranaje musical.
Compositores Power no es solo una escuela; es un ecosistema. A través de iniciativas como los Compositores Power Sessions, los alumnos no solo aprenden de figuras clave de la industria, sino que también acceden a escenarios y oportunidades reales. Personalidades como Kalimba, Alexinte y productores de renombre que han trabajado con artistas como Farruko, participan activamente como mentores.
Los que sobran: una declaración de autenticidad
Si bien, Cris está enfocado en Compositores power, su reciente lanzamiento, ‘Los que sobran’, es un llamado claro y fuerte a la autenticidad musical. Para el artista, esta producción funciona como manifiesto generacional. El tema reivindica la autenticidad y rechaza la búsqueda de validación externa, enfocándose en aquellos que deciden seguir su propósito incluso cuando eso implica romper con la seguridad tradicional.
Con una lírica potente y un sonido que mezcla lo mejor de los años 80 con la sensibilidad actual, Vélez apunta a conectar con oyentes que buscan algo más profundo en la música.
La visión de Cris Vélez sobre la industria
Uno de los pilares de Compositores Power es formar artistas integrales. No basta con tener talento; se necesita estructura, estrategia y visión. Vélez enfatiza la importancia de que los nuevos talentos piensen como empresarios culturales, con organización, escalamiento y claridad de propósito. “El talento necesita tarimas internacionales, si no, se queda en humo”, afirma.
Este enfoque ha captado la atención de la industria, atrayendo mentores de alto nivel que ven en la formación una vía para transformar vidas y mantener viva la cultura musical latina.
También puede leer: