Close

Conciliemos, el nuevo himno para cangrejear de Daniel Merak

‘Conciliemos’ de Daniel Merak y Ciro Quiñonez, es una fusión musical en la que juegan con popular, regional y el reggae para dejar en claro que son las nuevas figuras del regional. 

Ciro Quiñonez y Daniel Merak fusionan el popular colombiano, el norteño mexicano y el reggae, en una explosión sonora titulada ‘Conciliemos’; la cual es un himno para “cangrejear” una sola vez con alguien inolvidable.

Tanto Daniel Merak como Ciro Quiñonez han tenido un camino musical interesante hasta llegar a ‘Conciliemos’. Ciro, con su experiencia en el vallenato y su éxito con temas como ‘Regalada sales cara remix’, y Daniel Merak, con su poderosa crean una fórmula ganadora.

‘Conciliemos’, un  himno para cangrejear

‘Conciliemos’, es una producción para evidenciar la estrategia del cucuteño al presentar nueva música. La canción estuvo guardada por dos años. Lapso en el que él y su dupla Daniel Merak, cautivaron con diferentes colaboraciones y música. En el caso del antioqueño, presentó Merak. Por su parte, Ciro impactó con ‘Pregúntenle a mi ex’, ‘Mis lujitos’, entre otras.

Lo nuevo de los artistas es el ejemplo perfecto de que el regional suena bien en cualquier lado, pero se debe saber jugar las cartas. Ante esto, Ciro Quiñonez asegura: “Espero que todos lancen sus canciones para saber cuál falta en el mercado. Esa es la que lanzo”. Una táctica que le permite ofrecer algo diferente y jugar tanto con la melodía como en la letra. Tal es el caso de Conciliemos junto a Daniel Merak, una canción en la que el mensaje es claro, no se ruega dos veces por amor, pero se arriesga para no quedar con la duda.

Ciro, iniciaste en el vallenato, ¿recuerdas el momento en el que te cambiaste al popular?

Cuando llegué a Bogotá a vivir y me pasé a la música popular fue en los primeros premios Mi Gente a los que asistí. En esa oportunidad, fui como invitado de Giovanny Ayala y ahí me tracé de que algún día me iba a ganar un premio y se convirtió en uno de mis retos.. De mis sueños. Gracias a Dios ahora soy hijo aquí, de la casa, pero cuando llegué, nadie me conocía y yo mismo me hice conocer.

¿En qué momento se encuentra Ciro Quiñonez?

Bueno, estoy en el momento de preparación del laboratorio siempre lo digo así. Lo que es enero y febrero es el mes del laboratorio, donde estamos terminando todos los éxitos y todas las canciones,. Los juntes de este primer semestre, aspiramos sacarlos después del 20 de febrero.  Yo soy de los artistas que esperan a que todos lancen para saber cuáles lanzo sobre la mesa.

¿Qué ha cambiado de ‘Merak’ a Conciliemos?

La novia (risas). Yo creo que la convicción y la confianza en lo que hago. Muchas veces, el demonio con el que peleamos muchos de los artistas, sobre todo los que estamos comenzando, es que sabemos que es un mundo difícil donde hay que pedalear mucho y la frustración está a la vuelta de la esquina. Entonces, la construcción de la confianza en lo que hago creo que ha sido el mayor cambio porque los sueños siguen intactos. La motivación sigue intacta. La proyección y la visión también. Por tal razón, creo que sí, sería eso lo que lo que más ha cambiado: la confianza.

Ciro, escribiste la letra y se la diste a Daniel hace dos años, ¿Desde el inicio estuvo pensada para los dos?

No. La canción estuvo pensada para mí porque me gustaba muchísimo, pero cuando llega los oídos de Daniel Restrepo y Daniel Merak y, me piden la canción inmediatamente dije que sí porque hacen parte de mi equipo. Hacen parte de mis amigos personales y quiero el bien para ellos tanto. El bien de ellos es la felicidad mía, entonces para ellos carta abierta con las canciones, con las situaciones lo que sea para Daniel y para su equipo tienen los brazos abiertos.

¿La versión que escuchamos es la inicial o es una versión mejorada?

Sí, se hicieron ajustes en la producción. Es el proceso normal de una de una canción sobre todo cuando nos gusta involucrarnos en los arreglos. Entonces, digamos que se elaboró el camino para llegar a donde está en este momento la canción que es donde los dos nos sentimos satisfechos y realizados. No fueron muchas versiones porque fluimos muy bien con la música, realmente lo que escuchan ahorita es la idea original de Ciro y musicalmente siempre ha tenido como el mismo camino el mismo color. 

¿Qué papel juegan las emociones en la composición de tus canciones?

Todas las canciones que compone Ciro Quiñonez son porque me pasan. De pronto no ahorita, pero tal vez me pasó en algún momento hace 10 años o 15 años. Realmente, tengo más de 20 años de historias de amor, entonces podrás imaginar lo que falta por contar.

¿Cómo surgió conciliemos?

Esta canción nace porque estaba con unos amigos tomando y preciso me salió una historia de esas que salen en Google de recuerdos, pero eran muchas fotos juntas y me acordé de una expareja. En ese momento, me dio nostalgia y me sinceré sobre mis sentimientos y realmente no la había olvidado. Así que me armé de valor y le llevé una serenata, pero como ya estaba tomado llegué con un ramo de flores y una botella. El ramo, era por si me perdonaba y dejaba a mis amigos y, la botella por si me tocaba seguir bebiendo.

Estábamos acostumbrados a que los artistas regionales tengan un look particular, el de ustedes es una fusión urbana, ¿cómo definirían su estilo?

Ciro: No tengo un estilo definido, a veces me visto serio y, a veces me visto loco. O sea, lo que sí me gusta son los colores, aunque también tengo ropa negra, blanca y roja, mi preferencia es ser colorido

Daniel: Aunque me identifico con la estética de Ciro, soy más de tener un estilo muy definido de lo que quiero reflejar, lo que considero que soy: un artista tranquilo. Siento que la moda también es una manera de expresar arte y estados emocionales. Entonces, me apoyo en mi mamá cuando busco ropa como para shows o para eventos artísticos; pero todo tiene que ir siempre primero que me sienta muy cómodo, y segundo que me identifique con lo que soy como persona. En ese orden de ideas, sería un estilo real y relajado.

Daniel, ¿continúas siendo la oveja negra de la familia?

¿Pero en qué sentido? (Risas). O sea, por lo menos músicos no había nadie y abogados tampoco. Así que, yo creo que me diferencio de mi familia en ese sentido, como que no había una vena artística que yo pudiera explotar. La música llegó a mí por Dios y, por el camino que tenía en la vida. Así que, conecté con ella desde muy pequeñito, pero, aunque nos diferenciemos en eso; creo que nos identificamos en los buenos valores, la perseverancia y la disciplina. No soy la oveja negra, quizás la morenita.

¿Cómo perciben la inmediatez de la música actual?

Ciro Quiñonez quiere ser quiere ser ejemplo de superación y de motivación. Yo soy prueba viva de que persistir e insistir con fe tiene su recompensa. Entonces, como mi misión en esta tierra y en la industria musical no es luchar por una posición; es luchar por un legado. He tratado de mantener una filosofía de vida, y es reconocer el valor y la belleza del disfrutarse el proceso.

‘Conciliemos’ de Daniel Merak y Ciro Quiñonez es el himno que el regional colombiano necesitaba; uno en el que el desamor pasa a otro plano.

Si te gustó esta entrevista, puedes disfrutar del resto de contenido en el canal oficial de YouTube de Mi Gente 3.0.

También puede leer:

Eterna aprendiz. Comunicadora social y Periodista. Me encanta escribir buenas historias, soy cinéfila de corazón y guitarrista en formación. Encuéntrame en Instagram y en todas las redes sociales como: @Caroramzb

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *